Análisis de Agatha Christie: Muerte en el Nilo, haz de detective e investiga crímenes en Nintendo Switch

Como bien sabréis, Agatha Christie fue una escritora del siglo pasado reconocida internacionalmente por su obra, destacando especialmente por sus novelas policíacas. Su novela Muerte en el Nilo, publicada originalmente en 1937 y con varias adaptaciones (tanto cinemáticas como teatrales), es uno de los casos que demuestran que la autora británica sigue siendo relevante medio siglo después de su fallecimiento. La última reinterpretación de esta obra es Agatha Christie: Muerte en el Nilo, título desarrollado por Microids Studio Lyon.

Agatha Christie: Muerte en el Nilo es la incorporación más reciente de la colección de Agatha Christie para videoconsolas. Con él, es el quinto juego de la serie que adapta una novela clásica a un medio moderno e innovador en la sociedad, los videojuegos. Este tipo de adaptaciones son perfectas tanto para aquellos aficionados a la obra de la autora (que pueden redescubrir de un modo totalmente nuevo) como para captar a posibles interesados que no hayan interactuado nunca con su prosa.

Evidentemente, al tratarse de una adaptación de una novela, uno de los aspectos más cuidados del título es el argumento. No obstante, Microids Studio Lyon se ha preocupado por conseguir que el jugador tenga un papel activo en el transcurso de la trama. De esta forma, el juego no se trata únicamente de leer diálogos de forma pasiva, ya que tendremos que resolver rompecabezas, explorar el entorno e interactuar con los personajes.

Celosía y dinero a bordo en un viaje por Egipto

La historia gira alrededor del ilustre detective Hércules Poirot y la detective privada Jane Royce, los dos protagonistas del título. Ambos se verán envueltos en varios crímenes que conectarán tanto sus vidas como sus carreras profesionales. En sus aventuras y viajes conocerán a todo tipo de personajes variopintos, como Linnet Ridgeway, Emmy Dunes o Simon Doyle, además de verse envueltos en los amoríos de algunos de ellos.

Las relaciones interpersonales de los personajes principales y secundarios son uno de los hilos conductores del argumento. Esta característica se ve reflejada en los perfiles de los personajes, los cuales podremos completar por nuestra cuenta poco a poco a medida que avancemos en el juego y conozcamos más detalles sobre su vida, su personalidad y su pasado.

Sin entrar en spoilers, lo que podéis esperar del argumento de este gran clásico de la literatura británica son traiciones, asesinatos y misterios en un entorno de alta cuna, acompañados de unos paisajes y escenarios idílicos propios de los años 70. La ambientación es, simplemente, fantástica, tanto por la caracterización de los personajes (vestuario, situación social, jerga) como por la decoración y música de las escenas, con ubicaciones como Mallorca o Londres.

Cabe destacar que esta adaptación no se limita únicamente a la historia original de la novela, sino que añade más contenido, expandiendo así el universo creado por la famosa y aclamada Agatha Christie. Es así como el título está orientado a fans de su obra y a gente que no haya tenido nunca ningún contacto con su producción literaria.

Detectives experimentados

El planteamiento de la jugabilidad es sencillo: como detectives, nuestro cometido es resolver uno o varios casos que han tenido lugar recientemente. Para ello, Poirot y Royce irán anotando pistas, interacciones y conexiones entre sucesos en un elaborado mapa mental. Este mapa mental también sirve de guía al jugador, ya que podemos consultarlo en todo momento y recopila todos los hechos interesantes sobre el caso.

Además de completar el mapa mental, también tendremos que resolver rompecabezas, escuchar conversaciones ajenas a escondidas, realizar interrogatorios a personas de interés… Es decir, realizaremos todo el trabajo que podemos esperar de unos detectives profesionales que tienen en su mano desde casos de hurto hasta asesinatos pasionales y políticos.

Cada caso acaba con una recreación mental de los hechos, en la cual tendremos que organizar todos los sucesos ocurridos en un espacio limitado y unos minutos concretos. El objetivo es llegar a la conclusión del caso tras posicionar correctamente en el tiempo y el espacio a cada personaje. Una vez conseguido, podremos dar por finalizada la investigación y continuar con la historia.

También es interesante añadir que a lo largo del juego podremos encontrar una gran cantidad de coleccionables idénticos: bigotes de oro. Buscarlos e ir consiguiéndolos es algo totalmente opcional, pero seguro que será entretenido para aquellos completistas. Además, el juego también dispone de un museo en el cual se verán reflejados los logros que completemos durante la aventura.

Misterios insostenibles en Nintendo Switch

A pesar de todos los encantos mencionados anteriormente de Agatha Christie: Muerte en el Nilo, algunos de sus problemas más evidentes en la plataforma de Nintendo Switch son el rendimiento y la calidad gráfica. Soy consciente de las limitaciones de la consola, pero creo que no se trata de un título tan exigente como para no alcanzar los 30 FPS estables, teniendo en cuenta, además, la resolución del juego. No obstante, desconozco si el rendimiento del juego mejora en una Nintendo Switch 2, ya que lo hemos probado en la primera Nintendo Switch.

Esto no significa que se trate de una aventura completamente injugable en la consola de Nintendo, ya que el título se puede disfrutar pese a los momentos en los que el rendimiento no es tan adecuado como podría esperarse. No obstante, algo que sí que me ha dificultado la progresión en el juego es un bug en un rompecabezas en específico, concretamente el de la gramola en el hotel del primer capítulo, ya que lo resolví antes de tiempo y el resultado fue quedarme atascado sin poder avanzar en la investigación.

Conclusión

Agatha Christie: Muerte en el Nilo es otro más de los títulos que acercan la obra de Agatha Christie a nuevas generaciones y a antiguos admiradores de la famosa escritora mediante los videojuegos, popularizándose en la sociedad cada vez más. Os recomiendo encarecidamente el título en caso de que busquéis una aventura detectivesca madura e intrincada, en la que no todo es lo que parece.

Como he dicho, el juego se puede jugar en una Nintendo Switch sin ningún tipo de problema. Aun así, creo que sería recomendable optar por otra plataforma en caso de tener la posibilidad, ya que es una lástima no poder contemplar los exquisitos entornos y localizaciones del conocido Muerte en el Nilo en su máximo esplendor. Podéis comprar Agatha Christie: Muerte en el Nilo para Nintendo Switch en formato digital a través de la Nintendo eShop por 39,99 €, o su edición limitada en físico a través de Amazon por 46,99 €, disponible para Nintendo Switch, PlayStation 5 y Xbox Series X.