Análisis Nintendo

Análisis de Agent A: A puzzle in disguise para Nintendo Switch

análisis de Agent A

Hoy os traemos un análisis en profundidad de los aspectos más importantes de Agent A: A puzzle in disguise, un juego independiente que fue lanzado el 29 de agosto de 2019 para Nintendo Switch. Este videojuego desarrollado por Yak & Co, un estudio independiente australiano, pertenece al género de aventuras y puzles. Jugaremos como la agent A, una espía cuya misión es capturar a la escurridiza y peligrosa Ruby La Rouge.

 

Historia y contexto

La historia de Agent A: A puzzle in disguise es intrigante y está cargada de misterio y humor. Iniciaremos nuestra labor como espías con una misión sencilla: capturar a la agente A, también conocida como Ruby La Rouge. Ruby es una villana que ha asesinado a varios espías y no dudará en ahcerlo de nuevo si cometemos el más mínimo error. Nos infiltraremos en la mansión de Ruby que estará repleta de trampas. A medida que avanzamos para encontrar pistas de su próximo movimiento nos enfrentaremos a pruebas que pondrán a prueba nuestra capacidad de resolución.

La historia se centra bastante en la rivalidad entre espía y villano con un tono de humor que nos mantienen enganchados a los puzles y trampas de Ruby.

 

Jugabilidad

El juego consiste en un point and click donde debemos interactuar con toda clase de objetos y resolver puzles para avanzar. La jugabilidad es intuitiva y accesible, adecuada tanto para jugadores novatos como para los más experimentados en el género de aventuras gráficas.

Los controles son muy sencillos ya que no cuenta con muchas mecánicas. Se puede jugar tanto con la pantalla táctil en modo portátil como con los Joy-Con en modo acoplado. Ambas opciones ofrecen una experiencia fluida y satisfactoria. La interacción con los objetos y la navegación por los menús es sencilla y precisa, lo que facilita la inmersión en el juego.

El diseño de puzles es uno de los puntos fuertes. Cada desafío está cuidadosamente integrado en la historia y requiere que observemos e interactuemos con el entorno. A medida que avanzamos en la mansión de Ruby, los puzles se vuelven más complejos y requieren el uso de pistas y objetos encontrados previamente, lo que añade una capa de profundidad a la jugabilidad.

Uno de los aspectos más interesantes es que los puzles son variados y están bien equilibrados en términos de dificultad. Desde códigos y acertijos visuales hasta mecanismos que requieren una secuencia específica de acciones, cada uno aporta una nueva capa de desafío y mantiene la frescura del juego.

 

Apartado audiovisual

Agent A es un juego en 3D con una estética que evoca las series de espías clásicas. Los gráficos son muy coloridos y simples, dando como resultado un escenario muy elegante. Además, gracias a los escenarios tan bien cuidados, cada detalle es interesante y puede contener pistas para resolver puzles y avanzar en la aventura.

La banda sonora se compone de música jazz y música de suspense, de modo que se crea una atmósfera adecuada para las diferentes etapas de la aventura. Los efectos de sonido son bastante sutiles, pero añaden una capa adicional de inmersión. Por ejemplo, el juego nos indica claramente cuando descubrimos un detalle interesante o resolvemos un puzle. De esta manera, consigue mantenernos enganchados y recompensa nuestros descubrimientos y avances.

 

Impresiones

En esta sección del análisis de Agent A he recogido todos las impresiones y sensaciones que he sentido mientras jugaba, todo desde mi punto de vista.

En primer lugar, quiero comentar que la sencillez de los controles juego un papel muy importante. Al ser un juego con cientos de puzles diferentes a resolver, tener unos controles sencillos permite abstraernos rápidamente y focalizarnos completamente en el juego. No tenemos distracciones en cuanto al uso de mecánicas, solo utilizar nuestro ingenio. Además, el juego cuenta con un sistema de pistas que nos permite salir de un apuro sin darnos la respuesta directamente.

En cuanto a los puzles, cada vez que resolvía uno y se ampliaba el espacio explorable, era como una pequeño subidón de emoción. Casi todos los puzles requieren de explorar previamente las salas disponibles y recopilar pistas para completarlos, por lo que unir todas las piezas correctamente es una sensación muy reconfortante.

En cuanto a las ubicaciones disponibles, si bien el mapa de va ampliando según avanzamos, en muy pocas ocasiones salimos fuera de la mansión de Ruby. Esto crea una sensación de monotonía ya que parece que siempre estemos explorar el mismo lugar. En la última parte del juego podemos explorar el exterior de la mansión, pero termina pareciendo que estemos encerrados entre las mismas 4 paredes.

Otro aspecto a comentar es que llega un punto en que podemos desplazarnos por muchas salas para recopilar pistas o resolver los puzles pendientes. Esto supone que gran parte del tiempo sea solo cambiar de una pantalla a otra y no jugar en sí, por lo que puede llegar a ser frustrante y aburrido. Quizá un viaje rápido a los escenarios más importantes de cada sección pudiera resolverlo.

análisis de Agent A

Por último, el juego no oculta nada desde el principio en cuanto a pistas. En cada escenario encontraremos puzles que no podremos resolver a menos que avancemos lo suficiente en la historia. Por una parte, siento que es algo positivo ya que permite reutilizar habitaciones con nuevos puzles e información. Por otro lado, siento que para algunos jugadores esto pueda llegar a agobiarlos y no sepan muy bien cual es el objetivo o la pista principal.

 

Conclusiones del análisis de Agent A: A puzzle in disguise

Llegamos a la última parte de este análisis de Agent A: A puzzle in disguise. En resumen, este juego de espías cuenta con una historia ágil y un abanico de puzles muy grande.

La duración del juego dependerá de la capacidad de deducción y resolución de puzles de cada jugador, aunque la duración media esta entre 4 y 5 horas. Por una parte, el juego es muy intenso en cada parte de la historia, aunque para otros pueda ser corto.

Cualquier tipo de jugador puede disfrutar de esta aventura gráfica gracias a sus controles accesibles ya  una historia muy fácil de seguir. Incluso para jugadores más jóvenes, los gráficos son muy amigables y estilizados.

Al final, después de realizar este análisis de Agent A: A puzzle in disguise se siente un juego en el que es muy fácil disfrutar. La calidad de la experiencia hace que valga la pena cada segundo jugando y es muy gratificante resolver todos los puzles. La verdad que Agent A: A puzzle in disguise me ha sorprendido gratamente y es muy recomendable añadir a vuestras bibliotecas.

Puedes encontrar este videojuego alrededor de 19,99€ en Nintendo Switch.


Más noticias de Nintendo Switch.

Redactora y administradora
🤎 Me gusta Wooper 💙 Te voy a hablar mucho de Monster Hunter Now y videojuegos independientes. Quédate y charlamos un rato por X (Twitter para los amigos)