Análisis de Bambas!, un simulador de lo más gamberro

Hoy os traemos un análisis en profundidad de los aspectos más importantes de Bambas!, un juego independiente que se lanza el próximo 27 de junio para Steam, Nintendo Switch, Play Station y XBOX. Este título, desarrollado por el estudio español DevilishGames pertenece al género de simuladores. Exploraremos un barrio desde el punto de vista de unas zapatillas con total libertad. Desde Versión Alpha queremos agradecer a DevilishGames por habernos cedido la clave que ha hecho posible este análisis.

Historia y contexto

A diferencia de otros títulos más convencionales, Bambas! apuesta por un enfoque más abierto y divertido. No hay una historia tradicional. El juego nos lanza directamente a un barrio enorme, con toda clase de entretenimientos donde tanto el jugador como los personajes son zapatillas. La identidad de cada uno se representa únicamente a través del calzado dando pie a clichés o personalidades distintas, según el tipo de zapatilla que vemos. Unas zapatillas coloridas que representan a una niña, unas chanclas con calcetines a un guiri, etc.

Aunque no haya una historia épica, si que podemos vislumbrar un ligero contexto sobre nuestro personaje. Varias de las zapatillas con las que podemos interactuar comentan que son del barrio de toda la vida pero que no les resultamos conocidos. Esto puede darnos a entender que nos acabamos de mudar y estamos experimentando por primera vez lo que es explorar una ciudad por primera vez, sus habitantes, zonas de interés e incluso las actividades de ocio de otros vecinos.

Jugabilidad

Bambas! no nos pilla de nuevas: ya lo probamos durante el Steam Next Fest de febrero, donde recogimos nuestras primeras impresiones en una entrada anterior. Ahora, tras jugar a su versión final, podemos apreciar claramente la evolución y mejora que ha tenido el juego, especialmente en lo que respecta al control y la fluidez del movimiento.

Una de las características más originales de Bambas! es su sistema de control: cada zapatilla se maneja por separado, lo que nos obliga a coordinar ambas direcciones para desplazarnos por el barrio. Aunque el juego está claramente pensado para jugarse con mando —y se nota—, aquí una es valiente (o masoquista) y lo ha jugado con teclado, donde, aunque es un poco más engorroso el control, se sigue pudiendo disfrutar la experiencia.

análisis de Bambas!

El barrio está completamente abierto, donde somos libres de movernos, explorar y hablar con los vecinos a nuestro ritmo. Las misiones no se nos imponen: aparecen en forma de iconos de exclamación en el mapa y se integran de manera natural en la exploración. Así, vamos construyendo poco a poco una lista de tareas que podemos ir completando a medida que exploramos el lugar y conocemos todos sus rincones y personajes.

Además, contamos con una tienda donde podemos adquirir nuevas zapatillas con apariencias distintas a las que podemos cambiar los colores, lo que añade variedad tanto estética. Las monedas necesarias para conseguir nuevos modelos las obtenemos por completar misiones y al recoger las que vemos por el suelo.

Como ayuda a la movilidad, el juego incluye medios de transporte como patinetes eléctricos, que nos permiten desplazarnos más rápidamente y evitar recorridos largos a pie por el barrio. Ya en la demo se intuía esta mecánica, gracias a la presencia de estaciones de aparcamiento distribuidas por el mapa, pero es en la versión final donde realmente se integran como una herramienta útil y cómoda para los jugadores.

También incorpora secciones de plataformeo que, aunque no son el eje central, aportan variedad al recorrido. En determinados momentos tendremos que ejecutar pasos precisos entre pilones, barandillas o escaleras, elementos que agregan una capa de plataformas a Bambas!. Estas zonas aportan un pequeño reto adicional que pondrán a prueba nuestra paciencia.

En definitiva, la jugabilidad de Bambas! se siente fresca y desenfadada, animándonos a explorar cada rincón, hablar con cada par de zapatillas que se cruce en nuestro camino.

Apartado audiovisual

Bambas! apuesta por un estilo visual en 3D con estética de cómic, donde los colores vivos y los contornos marcados se combinan para crear un barrio lleno de personalidad. Abraza un tono más cartoon, cercano a la animación o al dibujo urbano. El nivel de detalle es aceptable. Los límites del mapa se definen con paredes simulando fachadas de edificios, muros de parque, etc, con texturas sencillas.

En cuanto a la banda sonora, el juego viene de serie con su tema principal sonando en bucle, aunque desde el propio menú se pueden cambiar otras pistas. La música encaja perfectamente con el tono gamberro y adolescente del juego: con beats callejeros y loops que invitan a disfrutar y no pensar en nada más.

Impresiones

En esta sección del análisis de Bambas! he recogido todas las impresiones y sensaciones que he sentido mientras jugaba, todo desde mi punto de vista.

Bambas! es, ante todo, un juego divertido, gamberro y muy consciente de lo que quiere ser. Desde el primer minuto invita a explorar, a moverte libremente por el barrio, a subirte a barandillas, golpear objetos aleatorios y descubrir las variopintas personalidades que se esconden tras cada par de zapatillas. El diseño de misiones es original, y muchas están cargadas de humor y guiños a memes de internet.

Las conversaciones con los habitantes son uno de los puntos fuertes. Algunos diálogos parodian pensamientos actuales desde la exageración o el sarcasmo, otros lanzan indirectas que invitan a la risa cómplice. Se construye desde un tono canalla y hay reivindicación visual, con banderas, grafitis y detalles que visibilizan ciertos colectivos y posturas, integradas de manera natural en el entorno del juego. También los personajes hacen humor que va con segundas, aportando una capa de crítica ligera y desenfadada que hace del barrio algo más que un simple escenario.

análisis de Bambas!

El estilo artístico, con estética de cómic y colores vivos, acompaña muy bien a esta propuesta urbana y caótica. La música refuerza esa identidad de “juego de barrio”, con ritmos machacones y urbanos. Hay una gran variedad de zonas, actividades y personajes, y el sistema de transporte con patinetes ayuda a que moverse nunca se sienta tedioso.

Eso sí, el juego arrastra algunos bugs y comportamientos extraños que empañan un poco la experiencia. En varias ocasiones se nos ha congelado el juego. También hay situaciones absurdas que rompen ligeramente la inmersión: pisar una hoja mientras estás montando en un patinete la hace salir disparada (como si fuera una pelota), chocar con una bola de papel subido en un patinete lo frena como si fuera una roca inamovible o pasar por debajo de árboles y que las zapatillas no se muevan. Son detalles menores, pero frecuentes, que ojalá se pulan con futuros parches.

Un aspecto a tener en cuenta es que cerrar y volver a abrir el juego resetea el estado del mundo. Los objetos recogidos, las botellas destruidas o las latas aplastadas vuelven a su estado original. Esto es bastante útil si queremos completar las misiones más rápido ya que podemos centrarnos en zonas concretas donde realizar ciertas actividades con más frecuencia.

En definitiva, Bambas! ofrece una propuesta muy fresca, con muchísima personalidad, sentido del humor, crítica social ligera y un diseño que apuesta por lo local y lo cotidiano. Es imperfecto, sí, pero algunas de estas situaciones, como lanzar una hoja resultan bastante cómicas, por lo que no tenemos muy claro si pudiera ser intencional.

Conclusiones del análisis de Bambas!

Llegamos a la última parte de este análisis de Bambas!. En pocas palabras, es un juego que ofrece unas cuantas horas de exploración y retos, pero que la experiencia se ve afectada por los bugs.

Bambas! consigue destacar gracias a su identidad, su humor descarado y su enfoque fresco. Tenemos todo un barrio lleno de vida en el que cada par de zapatillas cuenta su propia historia con sorna, crítica social y referencias que sacan más de una sonrisa. A nivel jugable, el título ha evolucionado notablemente: el control ahora es más fluido y preciso y la movilidad facilita la exploración.

Después de realizar este análisis, Bambas! es un juego ideal para desconectar de la rutina diaria y sentirnos creativos o ser un poco macarra. Es una propuesta valiente pero creativa y con mucho cariño que vale la pena sentarse a disfrutar. Bambas! se puede adquirir el próximo 27 de junio en Steam, Nintendo Switch por 14,99€ y PlayStation y XBOX Series.

RECOMENDADO

Puntos positivos

  • Propuesta original, divertida y con crítica social.
  • Libertad de exploración.
  • Retos variados.

Puntos negativos

  • Bugs y fallos técnicos.

Redactora y administradora
🤎 Me gusta Wooper 💙 Te voy a hablar mucho de Monster Hunter Now y videojuegos independientes. Quédate y charlamos un rato por X (Twitter para los amigos)