Hoy os traemos un análisis en profundidad de los aspectos más importantes de Byte the Bullet, un juego independiente que fue lanzado el 19 de septiembre de 2024 para Steam, PS4,PS5, Xbox Series X/S12, Xbox One y Nintendo Switch. Este videojuego desarrollado por Esteban Marin, un desarrollador independiente, y publicado en España por Jandusoft, pertenece al género de plataformas. Agradecer a Jandusoft que nos hayan cedido una clave para poder disfrutar del juego. En esta ocasión, nuestro ordenador ha sido infectado por un virus y tenemos que arregarlo.
Historia y contexto
Historia y contexto
Nos encontramos en nuestra habitación jugando cuando de repente el famoso pantallazo azul aparece y nos indica que nuestro ordenador tiene problemas. El jugador decide sacar su antivirus de confianza y lo inserta con el objetivo de desinfectar y restaurar cada sistema.
Nos convertimos en el propio antivirus: un soldado armado con una pistola que deberá superar cada nivelen cada sistema para restaurarlo por completo.
Jugabilidad
Jugabilidad
Byte the Bullet cuenta con un tutorial muy tosco. Nos sueltan en un nivel introductorio sin mucho más que unos mensajes que nos indican ligeramente lo que podemos hacer. Podemos movernos en todas las direcciones, saltar dos veces seguidas, realizar una deslizamiento o «dash» y disparar.
Tras acabar la introducción, aparecemos en el interior del hardware del ordenador. Podemos elegir entre diferentes sistemas, como el de video o el de audio, en cualquier orden. Cada sistema con cuenta 5 niveles diferentes, los cuales si tienen un orden prestablecido, pues el acceso al siguiente se desbloquea al completar el anterior.
Todos los sistemas tienen un aumento de dificultad gradual. desde más enemigos, mecánicas particulares del sistema o plataformas invisibles. Por ejemplo, en el sistema de audio encontraremos bloques que reaccionan con el sonido mientras que en el de refrigeración hay ventiladores que no impulsan.
Las mecánicas de cada sistema no interfieren en la de los demás, por eso podemos completarlos en el orden que nos apetezca. Al desinfectar por primera vez un sistema desbloquearemos un panel de mejoras antes de iniciar cada nivel. Estas mejoras constan de mayor tiempo de invulnerabilidad al recibir un golpe, disparar más balas o una alerta de secretos.
Y es que cada nivel cuenta con secretos ocultos y un sistema de puntos que podemos ver al completarlo por primera vez. Nos indicará si hemos eliminado a cierta cantidad de enemigos, encontrado todos los secretos e incluso si hemos completado el nivel sin recibir ningún golpe.
Por último, comentar que el juego cuenta con varios objetos en cada nivel comunes: objetos para curarnos un punto de salud, un objeto que nos suma una vida y los 1 y 0, como si fueran monedas. En el caso de los 0 se sumarán y cuando obtengamos una cierta cantidad nos curará en salud y los 1 nos reinician el salto, pudiendo encadenar varios saltos seguidos.
Apartado audiovisual
Apartado audiovisual
Byte the Bullet es un juego en 2D y pixelart muy sencillo, con gráficos poco detallados y colores planos. El juego lo veremos principalmente en blanco y negro, pero tras liberar la gráfica de video el color volverá y veremos el verdadero aspecto de los niveles. Es un cambio bastante sorprende y, aunque no cuenta con sombras, el juego se ve completamente distinto.
La banda sonora recuerda a la música en 8 bits de los juegos retro. Todos los niveles tienen la misma música que se va repitiendo en bucle, sin mucha más variedad. La música en otros lugares, como a la hora de seleccionar nivel o de ciertas ubicaciones es diferente al tema principal. También contamos con efectos de sonido por cada acción que realicemos, como disparar, saltar o activar un interruptor.
Impresiones
Impresiones
En esta sección del análisis de Byte the Bullet he recogido todos las impresiones y sensaciones que he sentido mientras jugaba, todo desde mi punto de vista.
En primer lugar, quiero comentar que los controles son sencillos, sin combinaciones raras. Aunque el «dash» no es realmente cómodo pues requiere de una combinación de botones y condición poco común. El tutorial es algo rudimentario y requiere que el jugador pulse botones aleatoriamente al principio para saber que hacer hasta llegar al punto de explicación.
Los niveles no tienen una dificultad excesiva y es fácil completarlos. EL verdadero reto es conseguir todos los logros del nivel. Son bastante variados, aunque los de un determinado sistema siempre empiezan exactamente igual. Sin embargo, Esteban nos tiene más de una sorpresa preparada. En cada sistema hay un nivel que oculta un camino adicional que nos lleva a niveles secretos, cargados de referencias a otros juegos clásicos.
Además de los secretos, encontraremos a ciertos enemigos que al mantener una breve conversación con ellos nos darán pistas. Esto premia la exploración y el interés del jugador con niveles extra, vidas o incluso desbloquear poderes nuevos.
Al final de cada sistema encontramos un enemigo final que pondrá a prueba nuestras habilidades con cada nuevo poder desbloqueado. El enemigo siempre será el mismo y también el escenario, sin embargo, en función del sistema, cambiará la forma en la que debemos derrotarlo. Es un poco entristecedor no tener un enemigo temático por sistema, pero se agradece tener que derrotarlo en base a algo que acabas de conseguir, independientemente del progreso. Solo tus habilidades te permitirán avanzar.
Sobre el sistema de mejoras. decir que aunque se trate de un juego que puedes completarlo sin necesidad de ellas, algunas son realmente útiles si queremos completar al 100% el juego. El radar de secretos es un poco molesto por el sonido que tiene, pero es realmente preciso y permite al jugador saber si se esta alejando demasiado de lo que busca.
Por último, me gustaría comentar la originalidad con la que se han llevado algunos sistemas. En el sistema de audio tenemos bloques que reaccionan a la música del juego, en la gráfica de vídeo cambiamos de color en función del color de los bloques y ganamos algunas mejoras, entre otros. Aunque los niveles posean mecánicas similares, no hay dos iguales y son muy satisfactorios.
Conclusiones del análisis de Byte the Bullet
Conclusiones del análisis de Byte the Bullet
Llegamos a la última parte de este análisis de Byte the Bullet. En resumen, es un juego pensado para jugadores tanto nuevos como veteranos.
El sistema de niveles permite a cualquier jugador empezar por donde quiera y la dificultad gradual no frustra a los inexpertos. Al coger un poco de confianza, el juego se vuelve más asequible.
Los guiños a otras sagas, niveles secretos, frases hechas son muy fáciles de ubicar y dan esa satisfacción al jugador de saber de donde vienen. Sin embargo, el juego solo está disponible en inglés, aunque no hay mucho texto.
Al final, después de realizar este análisis, Byte the Bullet se siente un juego ideal para toda clase de jugadores. Una vez conocemos la dinámica del juego, completarlo nos puede llevar un par de tardes, pues el verdadero reto son completar los niveles y los enemigos finales son relativamente sencillos. Byte the Bullet está disponible en Nintendo Switch por 19,99€ y Steam por 5,89€
RECOMENDADO
+ Puntos positivos
- El juego se puede completar en cualquier orden
- Secretos ocultos
- Niveles referenciando grandes videojuegos
- Puntos negativos
- Mismo enemigo final en cada sistema sin llegar a ser un verdadero reto
- Algún fallo en controles
- Solo está en inglés
