Icono del sitio Versiónalpha

Análisis de Cat Quest, el juego donde los gatos mandan

Análisis de Cat Quest

Hoy os traemos un análisis en profundidad de los aspectos más importantes de Cat Quest, un juego independiente que fue lanzado el 8 de agosto de 2017 para Steam. Este videojuego desarrollado por The Gentlebros, un desarrollador independiente, pertenece al género de acción y rol. Jugaremos como un gato cuya hermana ha sido secuestrada.

Historia y contexto

La historia de Cat Quest es sencilla y clara. El primer contacto con ella lo encontramos nada más empezar a jugar. En una pequeña cinemática nos muestran a dos gatos, nuestro héroe y su hermana, en un barco cuando un tercer gato, de aspecto más amenazador, secuestra a su hermana. Después de hacerla desaparecer, un rayo de energía alcanza el barco destruyéndolo por completo y dejando a nuestro protagonista a la deriva. Un cuarto personaje aparece, llamado Spirry, que se presenta como un espíritu guardián del héroe tras conseguir llevarlo hasta la costa de Felinia.

Tras esta corta introducción, Spirry nos explicará que los dragones han vuelto a la región de Felinia. Además, nos revelará que Drakoth, el gato que secuestró a nuestra hermana, está directamente relacionado con esta aparición masiva. Pero eso no es todo, ya que nuestro personaje posee una marca en la cabeza que lo caracteriza como un sangredragón, un gato capaz de derrotar dragones.

Tras conocer toda esta información, nuestro personaje iniciará la aventura con el objetivo de salvar a su hermana y de librar a Felinia del asedio de los dragones.

Jugabilidad

Cat Quest es un juego con mecánicas básicas pero que encajan a la perfección con un juego de acción. Por un lado, podemos movernos en todas las direcciones, usar un arma para atacar a los enemigos, desbloquear poderes mágicos de varios elementos y rodar para esquivar los golpes.

Nuestro héroe cuenta con un inventario en el que almacenar y equipar las armas y armaduras. Estas poseen 3 características: daño, magia y salud, las mismas que nuestro personaje. Cada objeto es único. Puedes equiparte para ser un guerrero cuerpo a cuerpo con daño físico o ponerte las túnicas más elegantes para potenciar el daño de los hechizos.

Sobre el inventario, es de los más sencillos de gestionar, ya que con pasar por encima de cada armadura podemos ver que aspectos nos suma o resta a nuestras características actuales. De este modo, la equipación es rápida y no hay que romperse la cabeza haciendo matemáticas. Además, las piezas se mejoran automáticamente cuando encontramos una copia de dicha pieza mientras exploramos el mundo.

Y es que la región de Felinia es un mundo abierto plagado de aldeas y ciudades, enemigos por todas partes y, sobre todo, mazmorras por explorar. Al inicio de la aventura, Spirry nos explicará todos los controles para familiarizarnos con las mecánicas. Tras este tutorial express, seremos libres completamente de realizar la misión principal o una secundaria. En cualquier caso, siempre tendremos un puntero en pantalla que nos indicará donde esta el siguiente objetivo, por lo que no pasaremos horas deambulando por el mapa sin saber cual es nuestro siguiente paso.

El juego consiste en aceptar la misión principal, ir a la ubicación indicada para recopilar información, derrotar enemigos o entregar un objeto, completara y aceptar la siguiente. Si nos quedamos bloqueados o estamos cansados de seguir la historia, podemos iniciar una secundaria y fortalecernos.

En cuanto a las mazmorras, hay más de 50 para completar y son una fuente de experiencia casi infinita. También nos indican el nivel recomendado para completarla. Si entramos en una mazmorra que no es de nuestro nivel, nosotros somos responsables de lo que ocurra ahí dentro. Podemos completarlas una y otra vez tras salir y volver a entrar, por lo que si la mazmorra pertenece a una misión, siempre encontraremos enemigos en ella.

Por último, en cuanto a los enemigos y jefes, cada uno de ellos posee unos movimientos diferentes: algunos utilizan rayos mientras que otros atacan con fuego o se curan. Los jefes aparecen de forma puntual en algunas mazmorras y sus movimientos suelen ser una combinación de varios enemigos. En ningún caso resultan realmente amenazantes con el nivel adecuado.

Apartado audiovisual

Cat Quest es un juego en 2D de temática medieval y en estilo de dibujo animado con un escenario ambientado en una zona verde, con bosques, costas, montañas y hasta una zona con nieve. También cuenta con animaciones para los personajes y enemigos, dejando completamente de lado las animaciones de árboles, por ejemplo. Por otra parte, los efectos especiales, sobre todo de la magia, son muy sencillos pero encajan perfectamente con el estilo.

En cuanto a la aventura, hay varias piezas principales. La primera de ellas es la que escuchamos cuando exploramos Felinia, con un carácter heroico, acorde al rol de héroe de nuestro persona. El segundo corresponde al de las mazmorras y tiene un tono más de misterio e intriga. El resto de temas aparecen de forma más puntual, como cuando están contando fragmentos importantes de la historia con una música más sentimental. En cuanto a los efectos de sonido, cada acción es acompañada por un efecto, por ejemplo lanzar la magia de fuego o de hielo, los ataques de la espada al golpear un enemigo o cuando nos golpean a nosotros directamente. Cada acción nos confirma que se ha realizado gracias al sonido.

Impresiones

En esta sección del análisis de Cat Quest he recogido todos las impresiones y sensaciones que he sentido mientras jugaba, todo desde mi punto de vista.

En primer lugar, quiero comentar que es muy sencillo hacerse con los controles. El tutorial es muy frenético y se centran en lo que vamos a hacer durante toda la partida: atacar con nuestra espada y usar hechizos. Nada de distracciones.

Aunque en un inicio me centré en la misión principal, es muy fácil distraerse y acabar explorando las cuevas, ruinas y aceptar misiones secundarias. El juego te incita a hacer la misión principal. De vez en cuando sugiere que, si no podemos completarla porque los enemigos son más fuertes, que hagamos misiones secundarias para subir de nivel. El juego está muy enfocado en la mejora de características por nivel. Aunque existe una personaje herrera, en realidad compramos de forma aleatoria un arma y esta aumentará de nivel. Sin embargo, explorando poco a poco los lugares que nos llamen la atención conseguimos un buen nivel de armas que no hace necesario mejorar a través de dicho personaje.

En el caso de la magia, el tema cambia bastante. Solo podemos mejorar la magia en los templos de magos, por lo que ahí si es más interesante invertir el oro que consigamos. Esto se debe a que algunos enemigos son más susceptibles a un tipo de magia que a los golpes físicos. De esta manera, aunque no haya una variedad extensa de enemigos ni estrategias super complejas, el juego te incita a probar diferentes hechizos a lo largo de la aventura.

Otro aspecto a comentar es todos los nombres, diálogos y localización del juego. El juego no solo está traducido al castellano, si no que sus personajes, coletillas e incluso frases hechas están adaptadas para que siempre este relacionado con gato o maullido. Gatupendo, miaravilloso, Gatpital, etc. Pero no solo eso, si no que los nombres de los personajes hacen referencia a otras marcas, como la herrera Kit Gat o la busca tesoros Cara Loft. El nivel de cariño y personalidad que han querido darle al juego es muy alto, aunque en ocasiones pueda resultar algo pesado o infantil.

El inventario me parece todo un acierto. En una sola pantalla puedes ver todo lo que tienes y como interactúa con tus características actuales. No es necesario recurrir a otras páginas para buscar las mejores combinaciones o similares. Prevalece la continuidad del juego gracias a la sencillez de las piezas de equipo.

Antes de pasar al último punto, comentar que Cat Quest cuenta con un sistema de guardado bastante llamativo. En todas las aldeas encontramos el punto de guardado que además, nos curará por completo la salud y el maná. Es muy recomendable hacerlo siempre que podamos ya que completar muchas misiones y después ser derrotado implicará repetir todo desde el último punto de guardado. Sin embargo, no perderemos los objetos, el oro o la experiencia, solo el progreso. Algo bastante curiosos porque aunque falles en un punto difícil, puede seguir ganando experiencia con los enemigos previos al jefe y alcanzar el nivel necesario para derrotarlo sin pasar horas matando enemigos.

Por último, me gustaría comentar que el juego cuenta con algunos secretos y diálogos muy interesantes. Aunque las cuevas puedan parecer a primera vista pequeñas, algunas esconden caminos ocultos que no hay forma de verlos. Al salir de una cueva nos indica si hemos abierto todos los cofres, por lo que si en algún momento la completamos y nos falta algo, toca revisar cada rincón en busca del secreto. En cuanto a los diálogos, de una forma muy superficial nos hablan de otro reino, el de los perros y también hay una referencia a que el mar está lleno de ratas piratas. Casualidad o no, Cat Quest 2 y Cat Quest 3 tienen como temática los perros y las ratas, por lo que de alguna manera, todos los juegos se conectan.

Conclusiones del análisis de Cat Quest

Llegamos a la última parte de este análisis de Cat Quest. En resumen, la idea de este videojuego es sencilla pero adictiva.

Completar el juego en poco tiempo dependerá de lo hábiles que seamos con la espada y las misiones que hagamos. A más exploremos y completemos misiones secundarias, la misión principal reduce drásticamente su dificultad. En apenas 2 o 3 tardes podemos completarlo.

Cuenta con un mapa que, aunque no podamos desplazarnos, si incluye muchos detalles y podemos revisar rápidamente que nos hemos perdido por el camino.

Es un juego mundo abierto que te permite completar casi todas las misiones secundarias antes de seguir con la principal. El camino que siga cada jugador es único y muy variado.

Al final, después de realizar este análisis, Cat Quest se siente un juego muy divertido y adictivo. Además, al completar la historia principal desbloquearemos un modo adicional. Este modo permite añadir marcadores que dificultad la historia. Completar el juego con uno más de estos marcadores otorga recompensas exclusivas, por lo que puedes demostrar que tan bueno eres. Cat Quest está disponible en SteamNintendo Switch por 12,99€ y en la Epic Store por 11,69€, aunque fue regalado durante una semana, por lo que es posible que tengáis esta joya en vuestra biblioteca y no lo sabíais.

MUY RECOMENDADO

+ Puntos positivos

  • Satisfactorio y fácil de adaptarse a sus mecánicas.
  • Personajes principales carismáticos y nombres referenciando a personajes de otros juegos.
  • Rejugable tras completar la historia principal con mayor dificultad.

- Puntos negativos

  • Repetitivo en cuanto a misiones.
  • Tono infantil que puede llegar a cansar
  • Corto si somos jugadores experimentados.
Salir de la versión móvil