El pasado 24 de abril Sandfall Interactive nos mostró cómo hacer una obra maestra en forma de RPG y pese al paso de los meses creemos que es un buen momento para realizar el análisis este increíble juego, Clair Obscure: Expedition 33.
Sandfall Interactive es un estudio bastante reciente, fundado en 2020, originado en Francia y formado por tan solo 30 desarrolladores. Expedition 33 es su primer y por el momento único desarrollo, sin embargo, apunta ser uno de los candidatos de los GOTY de este año.
Embárcate en un viaje mortal
Clair Obscur: Expedition 33 es un RPG inspirado en la Belle Époque francesa y ambientado en un mundo post-apocalíptico. La aventura comienza presentándonos Lumière, lo que parece ser la última ciudad en pie de lo que era Francia y quizá incluso el mundo. Además nos introduce dos de los personajes protagonistas, Gustave y Maelle, dos personajes con mucho carisma aunque enmascarada de una enorme melancolía.
Enseguida podemos comprender el porqué de ese aire de tristeza y la causa de este apocalipsis. En el horizonte se observa una gigantesca figura femenina llamada La Peintresse. Esta entidad se encuentra al lado del Monolito, una enorme estructura que usa como su lienzo para pintar una cuenta regresiva de año en año. Cuando este número coincide con la edad de una persona se esfuma convirtiéndose en pétalos de rosa.
Este fenómeno es conocido como el Gommage y el objetivo de los protagonistas será pararlo. Para ello, se forman grupos de hombres y mujeres a los que les queda tan solo un año de vida llamadas las expediciones. Su objetivo es tratar de desvelar cuál es la motivación de La Peintress y pararla antes de que la humanidad se extinga o al menos allanar el camino lo máximo para aquellos que vayan después.
Este año es el turno de la expedición 33 formada precisamente por varios ciudadanos que han cumplido esa edad, entre ellos Gustave. Para nuestra sorpresa, Maelle formará parte de este equipo pese a ser una adolescente. Juntos se embarcarán hacia el Monolito atravesando tierras llenas de peligros mortales y empujados por la esperanza de parar el Gommage de una vez por todas.
Una obra maestra audiovisual
Si hay algo que destaque en Expedition 33 son sus increíbles gráficos. Cada parte del escenario que nos rodea, cada detalle de los personajes y el entorno se siente como si fuese un cuadro sacado de un museo. La estética es oscura y en ocasiones siniestra, sin embargo hay una extraña belleza en ello, cada paisaje tiene la oportunidad de convertirse en tu fondo de pantalla.

Todo ello viene acompañado de una increíble banda sonora de la mano de Lorien Testard, cada canción encaja a la perfección con cada momento o personaje. La banda sonora es capaz de despertar muchas emociones en los momentos correctos. He llegado a tener la piel de gallina o un nudo en la garganta en algunas escenas debido a un tema sonando en el momento justo. He tenido la banda sonora en bucle a lo largo de los meses y recomiendo que le echéis un vistazo. Podéis hacerlo a través de Spotify.
Pero la guinda del pastel se la lleva el doblaje. El elenco de doblajes cuenta con nombres como Charlie Cox famoso por su papel como Daredevil o Jennifer English conocida por prestar su voz a Shadowheart en Baldur’s Gate 3. Cada uno de los actores refleja a sus personajes y emociones a la perfección. Los personajes se sienten muy reales, demostrando el cariño y la pasión que le ha puesto todo el equipo al proyecto.
La evolución de los RPGs
Expedition 33 es un RPG por turnos. Aunque a primer vistazo este género puede parecer aburrido a algunas personas, este juego logra hacerlo interesante. No es la fórmula habitual de RPG clásico en el que seleccionas un ataque y ves una animación mientras esperas al siguiente turno.
Entre las opciones posibles durante el combate está la de apuntar con tu arma para disparar en los puntos débiles de los enemigos. Una mecánica muy beneficiosa y que le da un soplo de aire fresco al combate. También tenemos las habilidades y magias que tanto caracterizan a este género. Sin embargo, es mucho más interactivo con el jugador ofreciendo quick time events (pulsar el botón indicado en el momento justo) mientras se lanzan.
Estos eventos ofrecen una enorme recompensa, haciendo que si se aciertan de manera perfecta aumente el daño. También está el caso contrario: algunas habilidades fallan si no se acierta al pulsar el botón a tiempo o incluso hacen daño al lanzador.

Pero las acciones del jugador no solo se limitan a su turno. En el turno de los enemigos también tenemos opciones defensivas como la esquiva o el bloqueo. La esquiva es un movimiento amplio que permite evitar el daño de un ataque. No se requiere de tanta precisión para realizarla pero a cambio no nos devuelve energía para lanzar habilidades.
Por otro lado, los bloqueos requieren de mucha precisión, al igual que la esquiva, te permite evitar todo el daño. Además devuelve energía por cada ataque bloqueado y si se bloquea el combo completo nuestro personaje realizará de manera automática un contraataque. Bloquear un combo complejo y de muchos golpes es extremadamente satisfactorio cuando se realiza a la perfección. Fallar un bloqueo da lugar al desastre ya que todos los golpes que faltaban van directos a la cara de tu personaje.
Mejoras, mejoras y más mejoras
Para ayudarnos a enfrentarnos a todos estos peligros podremos mejorar en varios sentidos a nuestros personajes. Por un lado, tenemos el árbol de habilidades donde podemos invertir los puntos que obtenemos en cada subida de nivel para aprender habilidades nuevas.

En segundo lugar, cuando se sube de nivel también obtenemos puntos que podemos invertir en aumentar las estadísticas principales de los personajes, como la vida o el daño. Por último, tenemos los pictos y las luminas, herramientas muy útiles que dan características únicas.
Los pictos son objetos que encontramos a lo largo de la aventura ya sea dentro de cofres, derrotando a enemigos o como recompensas al completar una misión. Tan solo podemos equipar 3 pictos a cada personaje y estas dan tanto estadísticas como habilidades pasivas.
Las luminas es la manera de usar las habilidades pasivas únicas sobrepasando ese límite de 3. Cuando ganamos 4 combates con los pictos equipados podemos equipar esas pasivas a cualquier personaje gastando puntos de lumina.
Sin embargo no solo podremos mejorar a nuestros personajes, también podremos mejorar las armas que portan haciendo uso de objetos concretos. Estas mejoras nos ofrecen más daño y además al subirlas a ciertos niveles obtienen habilidades únicas.
Un viaje inmersivo cargado de opciones
En mi opinión, una de las cosas que más destacan de Expedition 33 es cómo logra que sea una aventura completamente inmersiva. Todos los personajes tienen un carisma enorme y son muy distintos entre ellos. Observamos cómo evolucionan a lo largo de toda la historia, como maduran, como se vuelven más seguros de sí mismos o como se rompen en pedazos para volver a levantarse.
Esta evolución se refleja perfectamente en los diálogos entre personajes, pero no solo me refiero a los de las cinemáticas. Recomiendo encarecidamente interactuar con cada npc o personaje principal siempre que se pueda. Podemos observar cómo se afianzan las relaciones o empaparnos con detalles de la historia que no están a la vista.
Otro aspecto que también contribuye a esta inmersión es un mapa completo y cargado de lugares que podemos explorar. El juego premia enormemente que te salgas de su ruta principal, otorgándonos objetos útiles como los pictos o armas nuevas.

También podemos encontrarnos combates de todo tipo, desde extraños enemigos con mecánicas únicas a colosos que no caerán tan fácilmente. Por derrotarlos, a parte de la satisfacción de haberlo logrado, obtendremos recompensas exclusivas. Así que sal y explora cada rincón, nunca sabes que te espera a la vuelta de la esquina.
Para finalizar se suma una historia con una premisa tan oscura, intrigante y que pese a todo, sabe hacer pequeñas descargas de humor. Todo ello da como resultado un juego en el que las horas pasan como minutos, en el que siempre tienes esa espina clavada de ¿y si juego 5 minutitos más?
Conclusiones
Expedition 33 marca un antes y un después en los RPGs por turnos, con una ambientación y una estética nunca vista antes. A los jugadores veteranos del género les dará un soplo de aire fresco aunque con elementos de los RPGs clásicos. A los jugadores que no suelen jugarlo puede ser un empujón para comenzar y explorar más títulos.
Sus desarrolladores han comentado en alguna ocasión que Expedition 33 no va a ser el fin o que este título es una parte del universo Clair Obscur. Lo que tengo claro es que ya sea con contenido adicional o un desarrollo completamente nuevo, va a ser muy bienvenido por la comunidad y bastante ansiado.
Visualmente el juego es una joya que te dejará con la boca abierta en varias ocasiones. Narrativamente, da giros argumentales que te pillan desprevenido o decide romperte el corazón de golpe. En definitiva, es una experiencia muy recomendada. Si no le habéis dado la oportunidad aun quizá sea el momento de intentarlo y juzgar por vosotros mismos.
Clair Obscur: Expedition 33 se puede adquirir a través de Steam, PlayStation y Xbox Series 49,99€

RECOMENDADO
Puntos positivos
- Estética preciosa
- Banda sonora excelente
- Jugabilidad satisfactoria
- Historia intrigante
Puntos negativos
- Menús complejos
- Escalado enorme en dificultad en el postgame

