Hoy os traemos un análisis en profundidad de los aspectos más importantes de Cat Quest II, un juego independiente que fue lanzado el 24 de septiembre de 2019 para Steam. Este videojuego desarrollado por The Gentlebros, un desarrollador independiente, pertenece al género de acción y rol. En esta ocasión nos plantean un mundo donde los reyes de los perros y gatos han sucumbido ante una fuerza malvada.
Historia y contexto
Historia y contexto
Al igual que ocurre en la primera entrega, la historia en Cat Quest II sencilla y clara. Nada más empezar, una cinemática nos explicará que dos reyes, un gato y un perro, luchaban contra una entidad malvada pero no consiguieron derrotarla. Ambos reyes sucumbieron, sin embargo, una profecía dictaminó que regresarían para enfrentarse de nuevo al ser malvado.
Tras esta pequeña introducción aparecerá Kirry, el consejero de ambos. Este nos explicará brevemente que el mundo está en peligro y que debemos salvarlo. En ausencia de los verdaderos reyes, otros han usurpado el trono. Tras conocer toda esta información y con la ayuda de otros personajes, los protagonistas buscarán recuperar su trono a toda costa y liberar a sus respectivas regiones de los tiranos.
Jugabilidad
Jugabilidad
Cat Quest II reutiliza las mismas mecánicas que su predecesor, por lo que si hemos jugado al primero, nos haremos con los controles rápidamente. Sin embargo, hay una novedad muy importante: en esta ocasión no estamos solos. A lo largo de la aventura podremos alternar entre el personaje felino y canino. Ambos comparten la misma experiencia, por lo que podemos jugar con nuestro favorito. Cuando estemos jugando en solitario, el otro personaje nos seguirá y atacará cuando estemos en combate, utilizará hechizos, etc. Y eso no es todo. Al disponer de un modo cooperativo local, con una sola copia podemos jugar con un amigo: cada uno elije el personaje a controlar.
El inventario se ha renovado para poder dar cabida a ambos protagonistas. Al igual que en Cat Quest, contamos con dos piezas de armadura y un arma con las características de daño, magia y salud, aunque pueden tener también habilidades, como hacer más daño, rodar más lejos o ganar más experiencia. Cada pieza solo la puede llevar uno de los dos, por lo que podemos crear una estrategia entorno a un personaje cuerpo a cuerpo mientras que el otro se centre en los hechizos. La magia funcionan exactamente igual, solo que solo uno de los dos puede equipárselo.
El nuevo mundo cuenta con la región de Felinia y el Imperio Lupus. Felinia es la región que ya exploramos en Cat Quest, aunque viene con cambios en muchas ubicaciones y con nuevas mazmorras. El Imperio Lupus es una región completamente nueva. También se trata de un mundo abierto y podemos explorar a nuestro ritmo. Hay enemigos completamente nuevos, ciudades y aldeas, misiones secundarias por todas partes y, para no perder nunca el norte, siempre un puntero que nos indicará cuál es nuestro objetivo.
La dinámica es la misma: aceptar la misión principal para completar la historia y hacer secundarias si nos atascamos en algún lugar. Las mazmorras cuentan con más secretos y trampas, aumentando ligeramente la dificultad.
Apartado audiovisual
Apartado audiovisual
Cat Quest II mejora el estilo visual de su predecesor creando un mapa completamente nuevo pero a la vez conocido. Diferencia muy bien la zona de los gatos con bosques y montañas mientras que el Imperio Lupus se parece más a un desierto. Los efectos especiales de la magia también han sufrido una ligera mejora, siendo un poco más realistas y no tan dibujo animado.
La banda sonora es casi la misma, reutilizando los mismos temas con algunos fragmentos nuevos para diferenciarse. Si que añaden más variedad a la hora de utilizar las diferentes piezas y no se limitan solo a interior o exterior. También añaden más toques para simular una música más épica.
Impresiones
Impresiones
En esta sección del análisis de Cat Quest II he recogido todos las impresiones y sensaciones que he sentido mientras jugaba, todo desde mi punto de vista.
En primer lugar, quiero comentar que aunque esperaba la misma fórmula que el primero, trae bastantes novedades muy interesantes que se agradecen como jugador.
La información del personaje como la vida, el maná o la experiencia necesaria para subir de nivel dejan de ser una molestia en pantalla y se desplazan a una esquina. De este modo, en el momento de combate solo has de preocuparte de pelear y no te tapan información.
Entre las diferentes piezas de equipo, tenemos tanto nuevas como antiguos. La novedad más importante es que añaden un poquito más de variedad ya que el equipo puede contar con habilidades adicionales. Por ejemplo, piezas que si nos la equipamos nos dan más experiencia por derrotar enemigos, mayor probabilidad de críticos, etc. De este modo, podemos equiparnos según nuestras necesidades.
También contamos con un selector de dificultad al iniciar la partida. Podemos elegir entre el modo historia si queremos un reto más sencillo y rápido mientras que el modo normal nos permite disfrutar de la experiencia tal y cómo la habían diseñado en primera instancia. Además, personajes como Kit Kat que tuvieron un papel puntual en la anterior entrega juegan un rol más importante. Destacar que así como Cat Quest estaba más enfocado a derrotar enemigos y ganar mucho nivel ya que no había forma de mejorar las armas cuando quisiéramos, aquí si podemos realizar esa acción, que nos permitirá mantener un combate equilibrado a lo largo del juego.
Por último, también me gustaría comentar algunos aspectos que creo que no han sido de mi agrado completamente. Por una parte, las piezas de armadura y las armas se mejoran en ubicaciones distintas. No están especialmente lejos pero hubiera sido un detalle encontrar una ubicación en la que poder hacer la mejora de ambas. También contamos con un sistema de teletransporte que permite el viaje rápido entre algunos puntos. Sin embargo, hay que llegar hasta las ubicaciones designadas y no hay botón de «correr» para ir rápido a estos puntos.
Conclusiones del análisis de Cat Quest II
Conclusiones del análisis de Cat Quest II
Llegamos a la última parte de este análisis de Cat Quest II. En resumen, es una extensión de Cat Quest con algunas mejoras significativas.
Los controles con ratón y teclado son ligeramente más incomodos que los de mando y no hay opción de modificar ciertas teclas. Sin embargo, la interfaz es mucho más limpia y toda la información queda a nuestro alrededor en lugar de debajo del personaje.
Reutiliza algunas magias del primer juego, así como enemigos, aunque todos han recibido un cambio visual significativo. El mapa es mucho más amplio y aunque respeta el original, al tratarse de una historia muchos años después, se nota que han habido cambios en la localización. Por otra parte, al ser más amplio, han pensado en un sistema de teletransporte para acortar la distancia entre los dos reinos.
La dificultad se ajusta sola tanto si jugamos en solitario como en cooperativo, siendo está última más elevada ya que al estar dos personajes golpeando enemigos, tienen mucha más vida y resistencias. Al igual que ocurre en el primero, el sistema de equitación es cómodo y ambos jugadores pueden equiparse desde la misma pantalla, sin necesidad de abrir dos veces el menú.
Al final, después de realizar este análisis, Cat Quest II se siente como un juego que busca mejorar lo que ya funcionaba. La incorporación de mayor variedad de misiones, mazmorras, libertad y, sobre todo de equipo dan un toque muy personal a cada jugador y su estilo de juego. Cat Quest II está disponible en Steam y Nintendo Switch por 14,99€ y en la Epic Store por 13,49€, aunque fue regalado durante una semana, por lo que es posible que tengáis esta joya en vuestra biblioteca y no lo sabíais.
MUY RECOMENDADO
+ Puntos positivos
- Reutiliza muchos controles
- Balance de nivel tanto en solitario como en cooperativo
- Conseguir todos los logros no requiere de modificadores
- Puntos negativos
- Si mueres te tienen que revivir
- Tono infantil que puede llegar a cansar
- Corto si somos jugadores experimentados.
