Hoy traemos un análisis de Chronicles of Sagrea, un juego desarrollado por Luis Cobo Hurtado, que salió a la venta el pasado 6 de agosto en Steam. Es un juego del género «Soulslike«, que nos sitúa en las tierras de Sagrea, un lugar donde actualmente hay una guerra entre el reino de Arthosh y el reino de Thodgar. Debido a este conflicto, el rey de Thodgar no ha destinado recursos para investigar la desaparición de mercaderes en las carreteras del este, y se ha ofrecido una recompensa para quien logre resolver el problema.
Personajes
En Chronicles of Sagrea podremos jugar con tres personajes diferentes, cada uno con sus propias características:
Kholdir, nacido en una tribu bárbara, aprendió a pelear y cazar desde una temprana edad. Se destaca por su alta salud y fuerza además del uso de armaduras ligeras. Sus especialidades son las hachas y las espadas de dos manos.
Zeira, una amazona que dejó a su familia a los 23 años en busca de aventuras, es ágil y también usa armaduras ligeras. Sus especialidades son las lanzas, las armas de asta y los arcos.
El tercer y último personaje jugable es Sir Edric, un luchador nacido en la capital de Arthosh, quien se convirtió en el soldado más joven en ser nombrado caballero. Hace uso de armaduras pesadas, y su maestría está en las espadas y mazas de una mano.

Jugabilidad
Chronicles of Sagrea tiene una jugabilidad muy similar a la de Blade: The Edge of Darkness. En este juego, podrás recoger armas y escudos de los enemigos que derrotes o que encuentres en el mapa. El combate es en tiempo real, donde deberás utilizar combos que se desbloquean y mejoran al subir de nivel o al cumplir ciertos requisitos específicos según el arma. Estos combos son variados, desde ataques giratorios hasta estocadas, y varían dependiendo del arma que estés usando. El juego ofrece una gran variedad de armamento, que incluye mazas, hachas de dos manos, arcos y alabardas.
El combate está muy bien pulido; es fluido y en ningún momento resulta aburrido. Varía considerablemente según el personaje que escojas y el arma que utilices. La exploración es crucial en este juego, especialmente en los niveles de dificultad más altos, ya que las pociones son un recurso escaso y absolutamente necesario. Estas se encuentran dispersas por el mapa, ya sea en lugares ocultos o a simple vista. Además, al explorar los escenarios, podrás encontrar armas mejores y descubrir secretos.

El manejo del inventario se puede realizar de dos maneras: de forma rápida mediante un atajo o directamente desde el inventario. Solo disponemos de cuatro espacios para armas y cuatro para escudos, por lo que debemos elegir cuidadosamente qué llevar. Las pociones cuentan con un inventario aparte, en el cual podemos acumular hasta tres pequeñas, dos medianas y una grande.
La narrativa se desarrolla a través de cartas, mapas y documentos que encontramos a lo largo del juego. Estos elementos suelen estar ubicados en puntos importantes que sirven como guía y nos conducen a través del capítulo. Al final de cada capítulo enfrentaremos a un jefe, cuyo derrotar nos otorgará una carta u objeto que nos permitirá avanzar al siguiente capítulo. Al progresar de un capítulo a otro, un mapa de Sagrea mostrará nuestra ubicación actual, mientras que la situación de nuestro personaje se detalla en el lado izquierdo de la pantalla.

Apartado visual
En el apartado visual, Chronicles of Sagrea logra que la estética medieval de su mundo sea impresionante, evocando la apariencia de juegos de la era de la PS3 o quizás más cercana a los primeros juegos más pequeños desarrollados para PS4. La paleta de colores es bastante atractiva, contribuyendo a que las cuevas y mazmorras resulten tenebrosas. En contraste, el exterior presenta un entorno más abierto, con estructuras que destacan claramente sobre el terreno.
Uno de los aspectos visuales que más llama la atención del juego es la iluminación. Las fuentes de luz, ya sea la del sol al exterior o la de las antorchas que adornan interiores. En los interiores poco iluminados, llevar una antorcha encima es una necesidad, ya que hay enemigos por algunos de los pasillos que recorreremos, y sin la antorcha pueden ser una mala pasada en los niveles de dificultad más altos.
Los enemigos son otro punto clave en el aspecto visual del juego. Desde los enemigos más comunes hasta los jefes. Todos se ven increíbles y se diferencian con facilidad los unos de los otros. No solo los enemigos se ven geniales, sino que las armas/escudos se ven bastante bien acabadas, y se reflejan cuáles son mejores que otras a simple vista. En general, todo lo relacionado con el combate se ve genial. A excepción de algunas animaciones de combate, que se ven bastante pausadas y rompen un poco la fluidez del combate.
Los efectos de sonido del juego están bien, cumple su función, aunque no hay nada particularmente destacable, ni positivo ni negativo. Por otro lado, la banda sonora es bastante agradable; no resulta molesta y se integra muy bien con el juego. En general, en el apartado sonoro podría decirse que cumple, pero no será nada espectacular.
Conclusión
Chronicles of Sagrea es un juego bastante divertido. Al principio puede resultar difícil adaptarse, pero con el tiempo te acostumbras a su sistema de combate y lo disfrutas. Es cierto que la experiencia varía considerablemente según el nivel de dificultad elegido. En el nivel más bajo, los enemigos apenas causan daño y el combate no resulta peligroso. En niveles de dificultad más altos, el combate se convierte en un reto significativo, especialmente si te enfrentas a múltiples enemigos en corredores estrechos. Afortunadamente, siempre puedes ajustar la dificultad desde las opciones. Los jefes son de las partes más entretenidas del juego, y cada pelea representa un verdadero desafío.
A nivel de personajes, diría que el que más me ha entretenido es Sir Edric, tiene un buen daño y con el escudo te puedes defender fácilmente de los enemigos. Aunque Kholdir es la mejor opción si se quiere derrotar a varios enemigos a la vez. Por otra parte, recomendaría llevar un arco encima, ya que sirven para romper los escudos enemigos antes de que se acerquen.
Una de los principales puntos negativos que me gustaría destacar es el diseño de algunos escenarios, especialmente en las áreas con bajadas escalonadas. En varias ocasiones, mientras corría, me he encontrado con una bajada y he terminado cayendo hasta el nivel más bajo, lo que resultó en la muerte o un daño considerable. En cuanto a saltos y parkour, el juego es bastante simple. Aunque parezca lo contrario, nuestro personaje puede alcanzar fácilmente cualquier plataforma a la que necesitemos saltar. El juego no termina de dejar muy claro las zonas a las que podemos llegar o cuales podrían ser mortales.

También me gustaría destacar que hay algunos errores menores en el juego, aunque no son graves ni afectan significativamente la experiencia del jugador ni rompen el juego por completo. Otra cuestión que ha sido un inconveniente es la inteligencia artificial de los enemigos. Estos simplemente te persiguen hasta estar en rango y atacarte. Como resultado, la facilidad de los combates aumenta considerablemente si utilizas ataques con un hitbox mayor que el rango de los enemigos, al punto de poder vencer a los jefes sin mucho esfuerzo.
En conclusión, después de jugar Chronicles of Sagrea, me he quedado bastante satisfecho. Puede que no sea el mejor de su género, pero para ser un juego pequeño es bastante bueno. Si se busca un reto, lo mejor que se puede hacer es poner la máxima dificultad. En general es un juego divertido. Si eres fan del género seguramente te guste, si no, es un buen juego para comenzar a jugarlos.
ENTRETENIDO
+ Puntos positivos
- Los controles son muy sencillos.
- El sistema de puntos y desbloqueos de habilidades es interesante.
- Los puzles son divertidos y te hacen pensar.
- Puntos negativos
- Algunas armas tienen combos que hacen demasiado daño.
- La inteligencia artificial de los enemigos deja mucho que desear.


