Hoy os traemos un análisis en profundidad de los aspectos más importantes de CLeM, un juego independiente que se lanzó el pasado 6 de febrero de 2024 para Steam, Nintendo Switch, Play Station y XBOX. Este título, desarrollado por el estudio español Mango Protocol pertenece al género de aventura gráfica. Despertaremos en un sótano donde una voz nos pide conseguir ciertos elementos ocultos en una casa llena de incógnitas.

Historia y contexto
En esta aventura, el equipo de Mango Protocol apuesta por una narrativa fragmentada y enigmática. Comenzamos despertando en un sótano sin saber nada. Una voz infantil y desconocida nos invita a recoger un libro del suelo y nos da un propósito: llevarle ciertos elementos. A diferencia de lo que podríamos imaginar, estos elementos son cualidades del carácter humano, como la lealtad o la crueldad. Estos rasgos están directamente relacionados con insectos que podemos consultar en todo momento en el libro, que se convierte en nuestra guía y manual de consulta.
Nuestro personaje, un muñeco de tela cosido a mano a simple vista, tiene la misión de encontrar y conseguir estos insectos. Para cumplir con nuestro propósito tenemos una casa repleta de secretos y puzles muy variados que nos permitirán avanzar en nuestra misión y poco a poco, descubrir la historia detrás de la voz que nos reclama.
Jugabilidad
CLeM se presenta como una aventura gráfica en una casa medio abandonada como escenario principal. El juego va de explorar, tomar notas en nuestro cuaderno y resolver los puzles para conseguir nuestro objetivo: llevar una serie de insectos a la voz que nos habla.
Los controles a través del teclado son bastante cómodos. Contamos con el típico AWSD para el movimiento y luego teclas auxiliares para cambiar de sala y abrir las diferentes herramientas. El control del personaje es fluido e incluso hay una opción que nos permite subir la velocidad al personaje, para aquellos jugadores menos pacientes.
Además de los puzles, el libro es la principal herramienta y manual para saber o, al menos, saber cómo continuar. Funciona como glosario de los insectos, un material muy interesante y con dibujos ilustrando cada uno junto con curiosidades o anotaciones. Sirve como recopilatorio de las pistas más relevantes, lo que nos permite liberarnos de un cuadernos real y no «saber» cómo de relevante es una pista.
Este manual está perfectamente integrado con la estética y qué se quiere transmitir, pues cuenta con dibujos como si fuera un niño pequeño. Cada herramienta o mecánica nueva tiene su propia historia, es decir, no es solo puedo utilizarla porque la he desbloqueado, si no porque tiene una relación emocional con el personaje principal de esta historia.

Contamos con un sistema de inventario muy simple pero funcional. Recogemos objetos relevantes y tenemos la posibilidad de crear nuevos uniendo las piezas o desmontar el que nos llega completo. Esto es clave en algunos puzles ya que le añade cierto grado de complejidad y no es solo seguir un patrón.
Por último y no menos importantes, los puzles. Son en su mayoría asequibles para cualquier tipo de jugador. Te hacen pensar e ir un paso más allá en cuanto a su resolución. Por ejemplo, si en determinado momento nos piden un caracol, nos viene a la cabeza la lluvia. CleM busca una jugabilidad intuitiva donde sabes la respuesta y te «imaginas» donde puede estar la respuesta y te hace preguntarte cómo llegar a la solución con las herramientas que dispones.
Apartado audiovisual
CLeM es una aventura gráfica en 2D con estética de dibujo animado y un tono que invita al misterio y la curiosidad, donde en cada capítulo vemos cambios en el escenario para ilustrar cómo avanza la historia. Tiene el toque habitual de Mango Protocol, donde los personajes son fácilmente reconocibles por sus autores.

Respecto a la banda sonora, no contamos con variedad de temas ya que se repite constantemente el tema principal. Sí que contamos con sonidos y efectos cuando pasan ciertas acciones para mejorar la inmersión, detalle muy positivo para seguir manteniendo ese ambiente de misterio.
Impresiones
En esta sección del análisis de CLem he recogido todas las impresiones y sensaciones que he sentido mientras jugaba, todo desde mi punto de vista.
Para empezar, los controles facilitan la exploración, además de contar con indicaciones breves en algunos casos de lo que hay que hacer, como pulsar el espacio para moverte entre salas. Esto me ha permitida explorar con mucha tranquilidad cada habitación de la casa, fijándome en detalles que han dado lugar a pequeñas teorías de lo que ha podido ocurrir en este lugar.

A todo eso le añadimos que no se producen situaciones de estrés o de cuenta atrás que te impidan disfrutar de la ubicación. Todo lo contrario, los puzles están diseñados para que puedas interactuar y toquetear a tu ritmo. También, la misma voz que te apremia para obtener el elemento es la que te da pequeñas pistas cuando llevas mucho tiempo sin avanzar. De forma discreta, es la presión que recibimos por seguir adelante con la historia. A nivel de estrés, para ser completamente sincera, los puzles de llaves pueden ser los únicos más exigentes.
Sobre el libro, es la mejor herramienta posible para este juego, ya que es un todo en uno. Podemos acceder a las pistas, a la información o al inventario todo desde el mismo botón, y desplazarnos simulando secciones como si fuera un libro real. Una lástima que a nivel de historia, CLeM juega con apenas cinco elementos, proporcionando una historia corta pero interesante, pero que da la sensación de tener más información como decoración. No es posible encontrar los insectos escondidos, ni siquiera como algo secreto o un postgame.
Por último, quiero recalcar los puzles. De nuevo insisto en la intuición que debemos tener presente en todo momento. Empiezas a interactuar con el entorno, sabes lo que buscas pero no lo que necesitas. Pero Mango Protocol sabe como ponerte correctamente los ingredientes sobre la mesa para poder aprovecharlos correctamente.
Conclusiones del análisis de CLeM
Llegamos a la última parte de este análisis de CLeM. En pocas palabras, es una aventura gráfica que no necesita reinventar mecánicas para traer una historia loca y a la vez, real.
CLeM es lo último del estudio Mango Protocol, por lo que la calidad y la evolución en comparación otras obras previas refleja la experiencia desarrollando juegos. También se sale un poco del hilo humorístico en cuanto a temas que tratan sus juegos. Dejan de lado su versión más infantil o absurdo y dan un salto hacia una historia cargada de sentimiento y problemas de la vida real. Y ojo, cuenta con más de un final que cambia por completo la historia.
Tiene una duración de aproximadamente dos horas, según lo avispado que esté el jugador. Un tiempo más que suficiente para contar una buena historia, pero que peca de tener mucha información de adorno.
Después de realizar este análisis, CLeM es un juego ideal para salir de la rutina de juegos largos o mecánicas agotadoras. Es una propuesta segura a nivel de mecánicas y relajante, para hacer al ritmo de cada uno y elaborar teorías de qué va a suceder en el siguiente capítulo. CLem se puede adquirir el próximo 27 de junio en Steam, Nintendo Switch por 15,79€ y PlayStation y XBOX Series por 15,99€.
RECOMENDADO
Puntos positivos
- Corto.
- Historia interesante.
- Mecánicas sencillas y puzles divertidos.
Puntos negativos
- Muchos atributos en el libro pero solo jugamos con cinco.

