Análisis de Nintendo World Championships: NES Edition para Nintendo Switch

Nintendo World Championships: NES Edition ha sido uno de los lanzamientos recientes de Nintendo para la consola Nintendo Switch. Este nuevo videojuego nos propone revivir la experiencia de jugar el Nintendo World Championships celebrado entre el 1980 y 1990, un torneo en el que podían participar jugadores de todo el mundo para competir en diversas pruebas de tiempo (conocidas popularmente como speedruns), teniendo como objetivo completarlas en el menor tiempo posible para clasificarse y seguir ascendiendo puestos hasta la victoria.

En Nintendo World Championships: NES Edition, nuestro objetivo será el mismo, pero desde la comodidad de nuestras casas. Deberemos practicar en diversos retos de tiempo que ofrece el juego a lo largo de varios videojuegos populares que llegaron durante la época de la NES. Primero, se nos explicará el reto mediante un vídeo, y luego dará comienzo. Una vez completado, se nos mostrará el tiempo y se nos dará una calificación en función del tiempo logrado. Si no estamos satisfechos, podremos repetirlo rápidamente pulsando el botón A y volviéndolo a intentar tantas veces como queramos para practicar y mejorar nuestros tiempos.

Tras practicar lo suficiente por nuestra cuenta, podremos competir en diversos retos multijugador, siendo el primero de ellos un modo parecido a una prueba de contrarreloj. Encontraremos varios retos que van variando y nos permiten inscribirnos para lograr realizar nuestro mejor tiempo para una prueba en concretos. Podremos realizar tantos intentos como queramos y, una vez satisfechos, subiremos los resultados a una tabla en línea para compararlos con otros jugadores.

El siguiente modo de juego en línea funciona como un torneo, en el que podemos inscribirnos a diversas copas que varían sus retos, teniendo algunos más sencillos y otros más complejos de lograr o realizar en buenos tiempos para estar a la altura y pasar de fase. Estos torneos se realizan en tiempo real, junto a otros jugadores e, incluso, dependiendo de cómo configuremos Nintendo World Championships: NES Edition, podremos ver sus pantallas mientras jugamos y observar cómo se van clasificando para pasar de ronda. Si estamos entre los primeros, seguiremos pasando rondas hasta llegar a la final, que será un cara a cara contra otro jugador.

A medida que jugamos en estos tres modos o participamos en competiciones en línea, ganaremos monedas. Con estas monedas, podremos desbloquear más desafíos para el modo individual, ya que en este modo todos los desafíos se encuentran bloqueados y se desbloquean jugando. Sin embargo, cada vez que desbloqueamos un desafío, el siguiente será un poco más caro. Otro uso de las monedas es desbloquear diversos íconos para nuestro perfil, inspirados en varios videojuegos de la época de la NES. Si crees que la progresión es lenta o aburrida no te preocupes. Participando y ganando en los torneos o logrando buenos tiempos, ganarás bastantes monedas de manera rápida y desbloquearás todo el juego en poco tiempo.

Otro coleccionable interesante que ofrece el juego es un gran repertorio de insignias. Estas se obtienen a medida que logramos ciertos objetivos y mejores tiempos en algunos desafíos. Podrían considerarse logros incorporados dentro del propio juego. Actualmente el juego cuenta con bastantes insignias, lo que será un auténtico reto para los jugadores más avanzados el poder desbloquearlas todas.

Nintendo World Championships: NES Edition también ofrece un modo multijugador para hasta 8 jugadores en la misma consola de manera local. Esta es una de las mejores formas de disfrutar de este videojuego, ya que la parte multijugador siempre te hace ser más competitivo e intentar mejorar tus tiempos bajo la presión de otras personas.

Es importante tener en cuenta que este modo multijugador puede jugarse en la misma consola con un único juego y sin necesidad de una conexión a internet o suscripción de pago al servicio de Nintendo Switch Online. Sin embargo, se recomienda hacerlo con una pantalla grande, ya que se mostrarán 8 pequeñas pantallas simultáneamente de videojuegos de NES, además de los 8 mandos conectados por cada jugador.

Nintendo nos ofreció la mejor forma de probar esta función al invitarnos a un torneo presencial de lanzamiento en Madrid, donde varios medios de prensa e influencers competimos utilizando esta función de hasta 8 jugadores, pero con una gran pantalla de cine. En nuestro caso, no llegamos muy lejos, pero sirvió para ver cómo se podría utilizar este modo de hasta 8 jugadores en una gran pantalla. Resultó ser muy divertido y rápido de organizar, ya que únicamente se necesita una Nintendo Switch, un videojuego en formato digital y los mandos para cada jugador. Se pueden utilizar cualquier tipo de mandos, desde Joy-Con y mandos Pro incluso las versiones adaptadas de NES para Nintendo Switch.

En conclusión, es un juego bastante directo y sencillo que nos propone realizar speedruns de forma muy accesible con un formato oficial. Cuando digo que es un juego directo y simple, me refiero a que todo está enfocado exclusivamente en esto y no ofrece nada adicional. Es una idea interesante para jugar de vez en cuando en solitario y para disfrutar en varias partidas con amigos durante una tarde en la que seáis varios. También es una buena forma de revivir una competición de Nintendo que tuvo lugar hace más de 30 años y probar los retos a los que se enfrentaron los jugadores del pasado.

Me hubiese gustado encontrar algo más de contenido adicional para justificar su precio, como información, imágenes o vídeos de los eventos de la época, ya que la introducción del juego me generó bastante curiosidad. Tampoco hubiera gustado que se incluyera información adicional sobre los videojuegos de NES que se presentan en el juego o crear una pequeña enciclopedia de la consola.

Actualmente, Nintendo World Championships: NES Edition está disponible únicamente en formato digital a través de la eShop de Nintendo Switch por 30€. Antes de su lanzamiento oficial, se ofrecieron ediciones especiales algo más caras mediante la My Nintendo Store. Sin embargo, estas ediciones están agotadas en la actualidad, y se desconoce si habrá reposiciones. En caso de estar interesados en una, os recomendamos estar atento a posibles actualizaciones.

Redactor y administrador
Me encantan los juegos de gestión, simulación y construcción.