Análisis de Skygard Arena, batallas por turnos en arenas dinámicas

De vez en cuando apetece dedicar horas a videojuegos tácticos y no tan narrativos, sobre todo si cuentan con diferentes posibilidades de modos de juego. Por eso mismo, hablaremos de Skygard Arena, un videojuego de estrategia que nos propone combates de 3 contra 3 jugadores. A partir diversos héroes con poderes únicos y estilos de juego diferenciados, hemos encontrado un título que jugaremos en nuestros fines de semana de descanso.

Skygard Arena se trata de un título multijugador desarrollado por Gemelli Games, un estudio independiente procedente de París. Además, ya se encuentra disponible en Steam (PC) desde el pasado 18 de septiembre de 2025. Queremos agradecer a JFGames por hacernos llegar una clave, ya que hemos podido profundizar en el juego para escribir esta publicación.

Combates tácticos muy diferenciados

Anteriormente, hemos adelantado que Skygard Arena es un juego de estrategia por turnos. En este caso, se desarrolla en un tablero abierto con diferentes obstáculos y elementos. Controlaremos un equipo de tres campeones a elegir entre diversos más. Cada uno de ellos, cuenta con roles y habilidades distintas, lo que obliga a planificar bien cada jugada y encuentro. El sistema de combate nos ha recordado mucho a un estilo Dofus, pero totalmente innovado y mejorado. Nuestro objetivo en Skygard Arena varía según el escenario. Algunos entornos pueden imponer diversas condiciones de victoria, mientras que otros casos, sería acabar con todos los enemigos rivales.

Tenemos el concepto de Skygard Arena, pero, ¿cómo se juega? Aterrizamos en la arena, nuestros primeros pasos serán desplegar a nuestros campeones. Contando con tres habilidades, dos ataques y una definitiva. Para avanzar, los campeones se mueven por el tablero en formato de casillas, donde podemos atacar o usar el entorno para protegerlos. Al inicio, capturaremos cristales, elementos clave, ya que además de otorgar puntos de victoria, permiten mover a los campeones por el tablero y revivirlos tras ser derrotados. En la arena también encontraremos los orbes de definitiva, que aceleran la carga de la habilidad final de cada personaje. Estas son muy útiles, si se usan en el momento adecuado, pueden ayudar a ganar la batalla o incluso dar por decidida la partida.

Diferentes héroes para elegir

Uno de los puntos que más quiero destacar de Skygard Arena son sus campeones. A pesar de que el plantel total no llega a la docena, los roles están muy bien repartidos. Podemos encontrar desde duelistas cuerpo a cuerpo, tanques que pueden absorber golpes como si nada, o incluso personajes tramperos que limitan la movilidad y se centran en el control del campo de batalla.

La profundidad táctica aumenta con el uso de personas y reliquias, un equipamiento que añade habilidades nuevas a cada campeón y pasivas situacionales. Esto da pie a cantidad de estrategias y combinaciones posibles, lo que invita a experimentar y buscar nuevos combos entre personajes.

Más de un modo de juego

Al iniciar el juego se nos presentan dos experiencias principales: el modo Arena y el modo Campaña.

La campaña funciona más como un largo tutorial que como un modo principal. En ella aprendemos las mecánicas básicas de combate y las habilidades de cada personaje disponible en el multijugador. La historia sigue a Na Jima, la nueva líder del clan de las nubes, quien debe representar a su facción en el Torneo de Facciones. Este torneo se celebra para repartir los derechos de explotación de la mina de cristales de Felden, pero este año también está en juego una corona mágica descubierta en unas excavaciones arqueológicas.

La trama nos muestra lo que ocurre durante el torneo y los eventos que transcurren tras este, enfrentando a Na Jima a una serie de desafíos que tendrá que enfrentar.

El modo Arena, por otro lado, es el mayor atractivo del juego. Se trata de un modo uno contra uno en el que se ponen a prueba tanto la habilidad de los jugadores como la calidad de sus composiciones. Dentro de este modo encontramos tres variantes a elegir:

  • Escaramuza, partidas contra la IA, perfecto para practicar.
  • Matchmaking, partidas en línea contra jugadores de todo el mundo.
  • Partida amistosa, un espacio para enfrentarte a tus amigos en salas privadas.

Los combates resultan entretenidos, aunque el multijugador sufre en ocasiones de cierta lentitud, esto sucede cuando los rivales optan por composiciones más defensivas y se dedican a proteger sus pilares capturados en lugar de atacar. Sin embargo, el juego tiene mucha profundidad en los enfrentamientos entre campeones, sobre todo cuando logras dominarlo y aprovechar al máximo el uso de combos en campeones, personas y reliquias.

Deberías darle una oportunidad a Skygard Arena

Skygard Arena es un juego bastante entretenido y, aunque no se haya mencionado con anterioridad, cuenta con un apartado visual impecable. Los personajes y la arena están muy pulidos y siguen una estética acogedora. El hecho de que puedas rotar la cámara por la arena y ampliarla, te permite ver bastantes detalles tanto del mapa como de los personajes.

Skygard Arena cuenta con un nivel de aprendizaje bastante elevado cuando entras en el competitivo. La diferencia entre la campaña y los rivales en multijugador es abismal, pues la campaña sirve más como una introducción al juego. Es un título que puede resultar bastante gratificante para cualquier amante de los juegos por turnos y a quien disfrute de estrategias precisas.

En definitiva, es entretenido, a lo mejor, si los juegos multijugador no son lo tuyo, no te recomendaría. Skygard Arena no cuenta con una narrativa profunda ni explota al máximo su modo campaña, su enfoco principal es el multijugador. En cambo, si te gustan los juegos de estrategia y te atrae el aspecto competitivo del juego, es un juego que recomendamos darle una oportunidad. Skygard Arena está disponible en Steam por 14,79, aunque hasta el dos de octubre puedes conseguirlo rebajado de precio por 9.61.

Portada del juego

RECOMENDADO

Puntos positivos

  • Amplia variedad de héroes para diferentes partidas y estrategias
  • Combates por turnos muy dinámicos y competitivos en partidas multijugador
  • Apartado visual muy pulido y agradable

Puntos negativos

  • El modo campaña se queda en un tutorial sencillo con poca profundidad en su historia
  • Cuenta con una comunidad pequeñita, dificultando algunas partidas en línea

Lee más de nuestros análisis.

author
Amante de D&D y todo lo que sea rol en general. Hideo Kojima es mi padre y Monster Hunter mi religión.