El pasado jueves 2 de marzo, Endless Ocean Luminous amerizaba en Nintendo Switch. Esta tercera entrega de la serie de exploración submarina, que nació hace ya algunos años en Wii, marcando el regreso de la saga tras una larga sequía de nuevos títulos durante todos estos últimos años. Sin embargo, su llegada no ha estado exenta de cierta decepción y en algunas partes ha sentado como un jarro de agua fría, ya que las expectativas generadas tras su anuncio en el último Nintendo Direct eran bastante altas.
Endless Ocean Luminous nos propone sumergirnos a lo largo de todo el mar Velado, una región ficticia rebosante de vida marina realista pero que se empapa con alguna que otra criatura mitológica que parecen sacadas directamente de alguna antigua leyenda. Para adentrarnos en sus secretos y descubrir todo lo que tiene por ofrecer, el juego nos ofrece diversas opciones: un modo historia por capítulos que nos guiará a través de una serie de misiones narrativas, un modo libre en el que podremos explorar a nuestro ritmo y por último un modo eventos, que nos ofrecerá variaciones en el mapa y nos desafiará con algunos objetivos.
Durante nuestras inmersiones por el mar Velado, podremos documentar poco a poco toda la fauna marina que nos vayamos encontrando. Podremos hacerlo gracias a un práctico escáner, que se activa pulsando el botón R. Al escanear un animal, obtendremos su información y una breve descripción, datos que se añadirán de forma automática a una enciclopedia que iremos rellenando poco a poco. En esta enciclopedia también podremos adjuntar fotografías de los animales, de esta forma quedará algo más personalizada y podremos hacer portadas a nuestro gusto.
El modo historia de Endless Ocean Luminous nos sumerge en una pequeña aventura dividida en capítulos. Cada capítulo se desbloqueará de forma automática tras completar el anterior, aunque en algunos casos se nos impondrá algún objetivo para seguir avanzando. Algunos de estos objetivos se desbloquearán de forma natural a medida que progresamos, mientras que otros nos exigirán superar desafíos concretos, como escanear una cantidad determinada de especies, algo que puede volverse un poco tedioso.
A lo largo de los capítulos, nos encontraremos con interacciones con MarIA, una inteligencia artificial que nos acompaña durante todo el juego y un buzo que solo habla por escrito y no tiene doblaje de voz. Estas interacciones, si bien no son demasiado profundas, aportan un toque de contexto y ayudan a avanzar en la historia.
La jugabilidad de los capítulos se basa principalmente en la exploración y en completar objetivos. En algunos casos, deberemos escanear repetidamente animales específicos, mientras que en otros seguiremos rutas preestablecidas o interactuaremos con objetos para avanzar. La duración de los capítulos es relativamente breve (algunos pueden completarse en apenas 5 minutos), provocando así que algunos de ellos se sientan totalmente irrelevantes ya que no aportan nada.
El modo libre, como el propio nombre ya indica, nos invita a sumergirnos en las profundidades del mar Velado a nuestro propio ritmo. Desde un punto de partida predeterminado o introduciendo coordenadas específicas, podemos sumergirnos en exploraciones submarinas sin restricciones de tiempo o localizaciones.
Para aquellos que prefieran jugar en compañía de otros, el juego también ofrece la posibilidad de bucear en modo multijugador, ya sea con amigos o con otros jugadores desconocidos. En este modo, los objetivos son los mismos que en el modo libre individual, pero podremos hacerlo junto a otras personas. Esto nos permitirá marcar algunos hallazgos en el mapa mediante emoticonos, realizar fotos grupales o enseñar las personalizaciones que hemos logrado desbloquear hasta el momento.
Normalmente trato de buscar el lado positivo en cada videojuego, pero debo admitir que en Endless Ocean Luminous me ha resultado difícil encontrar aspectos positivos destacables. Si bien, no niego que el juego tenga algunos torrentes fuertes, pero estos se ven arrastrados a las profundidades por una serie de problemas que, en mi opinión, lastran considerablemente la experiencia general.
Al final esta es mi opinión y mi gusto, no tiene porque ser la visión correcta de Endless Ocean Luminous, cada jugador debe decidir por él mismo si este tipo de videojuego es de su agrado o no. Por eso, a continuación, expondré algunos de estos problemas en detalle, junto con las razones por las que considero que afectan negativamente al juego. Por suerte algunos de ellos podrían solucionarse mediante futuros parches, si es que se da el caso.
Uno de los aspectos que más me ha chocado como una ola en Endless Ocean Luminous, y sin duda uno de los que más llamativo es desde el primer minuto de juego, es su interfaz y sus menús. Su diseño en mi opinión, anticuado y que saca muy poco provecho a los tiempos actuales, pareciendo que vienen directamente pescados desde la época de Wii o del propio Windows Vista, y su falta de usabilidad son un claro lastre para la experiencia general.
En un juego donde el apartado visual y sonoro juegan un papel fundamental, resulta incomprensible que se haya descuidado tanto. Nos encontramos con menús superpuestos que ocultan información en algunas ocasiones, cambios bruscos de estilo, exceso de colores sin sentido y, en ocasiones, pantallas repletas de carteles y mensajes que únicamente logran dar la sensación de un videojuego gratuito de móvil. Para algunas personas que no suelen jugar a videojuegos de forma habitual, esto puede provocar confusiones o entorpecer su navegación.
El diseño del mapa y el apartado gráfico en general también contribuyen a la falta de inmersión. Gran parte del mar Velado está formado por extensas planicies de arena con formaciones rocosas que se repiten numerosas veces y con variaciones mínimas entre ellas, lo que genera una sensación de monotonía y falta de detalle, necesitando incluso tener que abrir varias veces el mapa ya que no terminas de ubicarte visualmente.
Además, los bordes del mapa son extremadamente artificiales, dando la impresión de estar nadando dentro de un cubo perfecto de arena. Al llegar al límite, nos encontramos con un vacío sin nada más que un icono que nos indica que debemos dar la vuelta. Esta artificialidad del diseño del mapa rompe con la exploración y sensación de estar descubriendo, algo que se busca transmitir en el juego, o al menos eso intenta.
El apartado gráfico de Endless Ocean Luminous resulta bastante justo, especialmente si tenemos en cuenta las capacidades de Nintendo Switch. Si bien es cierto que la consola se ahoga un poco a nivel de hardware, existen numerosos ejemplos de juegos que las han sabido superar con creatividad, logrando un equilibrio entre estilo artístico y rendimiento.
Títulos como The Legend of Zelda: Tears of The Kingdom, Pikmin 4 o Animal Crossing: New Horizons, son claros ejemplos de ello. En estos juegos, se ha buscado un estilo visual que es muy llamativo y agradable, todo sin sacrificar el rendimiento (más o menos, la mayor parte del tiempo). Pero en este caso, nos encontramos con escenarios pobres, algunas veces carentes de decorado ambiente y en algunos casos llegando a resultar muy artificiales. Aunque debo admitir que la calidad de los modelos de peces y otros animales marinos es bastante buena, incluidas sus animaciones que en ocasiones se acerca a la realidad, dentro de lo que cabe.
Si buscas un desafío o no estás seguro de qué esperar de Endless Ocean Luminous, ten en cuenta que este juego ofrece una experiencia muy relajada y tranquila, evitando cualquier tipo de dificultad o estrés para el jugador. Si bien esto no es algo negativo, y a mí personalmente me gustan los juegos relajados e infinitos que te permiten explorar sin objetivos claros, en este caso considero que la falta de retos llega a un punto excesivo, haciendo que la experiencia se sienta demasiado calmada y fácil, incluso indiferente, al no ofrecer emociones fuertes ni un apartado visual atractivo.
Durante nuestras inmersiones, nos encontraremos con animales potencialmente peligrosos como tiburones, monstruos marinos o especies venenosas. Sin embargo, estos no representan ninguna amenaza real, ya que nadan tranquilamente y no interactúan con el jugador. La explicación que se ofrece en la historia es que la luz del mar tiene un efecto calmante sobre ellos.
A medida que avanzamos en el juego, desbloqueamos la posibilidad de ordenar a diversos animales que nos acompañen en nuestros recorridos. Sin embargo, esta función no aporta ninguna mejora significativa a la jugabilidad, ya que los animales simplemente nadan detrás de nosotros durante un tiempo indefinido sin interactuar con el entorno ni con el jugador.
Esta mecánica puede tener algo de potencial para la realización de fotografías en grupo o en solitario, enfocándonos en zonas específicas o grupos concretos de animales, pero termina estando bastante limitada. La falta de interacción entre los animales y el jugador, así como la ausencia de cualquier tipo de objetivo o desafío relacionado con esta función, hacen que su uso se reduzca a una mera curiosidad que se utilizará un par de veces y caerá diluida en el olvido.
En el apartado educativo, Endless Ocean Luminous ofrece una experiencia bastante correcta. Como he mencionado anteriormente, los modelos y texturas de los animales son bastante precisos, lo que permite hacerse una idea de los tamaños y de la diversidad de la vida marina. Además, el juego proporciona información interesante sobre cada animal, incluyendo dependiendo del caso detalles sobre su comportamiento, anatomía y hábitat.
Sin embargo, el apartado educativo del juego acaba viéndose afectado por la voz robótica y artificial de la inteligencia artificial. La voz carece de naturalidad y personalidad, lo que hace que escucharla durante largos periodos de tiempo resulte muy repetitivo y cansado. Similar a escuchar las instrucciones de un GPS durante horas, la monotonía de la voz artificial lleva a muchos jugadores a omitir por completo la información o reducir el volumen al mínimo.
En conclusión, Endless Ocean Luminous es una propuesta interesante, se trata de un videojuego educativo que mezcla exploración y a su vez es relajante, ofreciendo todo un mar por recorrer y desvelar sus secretos. Tristemente, el juego no ha salido en el mejor de sus estados, no tiene el nivel de calidad esperable de estos lanzamientos y se siente un tanto incompleto. No existen muchos juegos educativos para adultos o público general publicados por grandes empresas como Nintendo, y siento que ha sido una oportunidad desaprovechada por Arika, el estudio encargado de su desarrollo.
Endless Ocean Luminous merece un bote salvavidas, me gustaría que en un futuro reciba actualizaciones de contenido y mejoras para corregir este precipitado lanzamiento, terminando así de pulir la idea y ofrecer muchísimas más horas de juego, ya que la base e idea la tienen. Principalmente, se podría decir que les ha faltado mojarse un poco más en los objetivos y sumergirse más tiempo en el apartado visual.
NECESITA MEJORAR
+ Puntos positivos
- Contenido interesante perfecto para los amantes de los animales.
- Una experiencia relajada que te deja progresar a tu ritmo.
- Si buscas completar todo tienes muchas horas de juego.
- Puntos negativos
- El apartado visual y sonoro está muy poco pulido.
- Los menús se sienten antiguos y toscos.
- Ciertas partes del juego pueden volverse repetitivas rápidamente.
- El mar Velado no se siente como un lugar real.
Puedes encontrar Endless Ocean Luminous en la eShop de Nintendo Switch por 49,99€.
Más noticias y análisis de videojuegos para Nintendo Switch.
