De vez en cuando en la vida del jugador, está bien dejar de lado los típicos juegos a los que uno está acostumbrado y lanzarse a probar algo diferente. Estos últimos días hice justo eso: me animé a salir de mis géneros habituales y le di una oportunidad a un juego que, en principio, no era para mí. Puedo adelantar que hice bien.
El mes pasado Broken Bird Games, un estudio independiente formado en Gran Canaria, lanzó Luto junto Selecta Play y Astrolabe Games, una experiencia de terror psicológico con la que se abren paso en la industria de los videojuegos.
Una historia sobre la pérdida
Cuando se trata de un juego de terror, es común ver historias sobre maldiciones o espíritus. Sin embargo, siempre es interesante buscar algo más profundo, y eso es justo a lo que ha apostado Broken Bird Games con su reciente lanzamiento.
Luto nos cuenta la historia de Sam, alguien incapaz de abandonar su hogar. Poco a poco se descubre que se ve atrapado en una espiral de emociones y recuerdos. Su pasado sale a la luz mientras el entorno se retuerce cada vez más: bucles infinitos en pasillos o escaleras, puertas que nunca se había atrevido a abrir y muchos misterios mostrados a través de post-its.
Broken Bird Games presenta un juego narrativo en primera persona que demuestra que el terror no siempre viene de un monstruo o un susto directo. A veces, surge de nuestros propios pensamientos. Sin revelar demasiado, puedo decir que Luto ofrece una historia muy profunda sobre la pérdida y la depresión con un mensaje final realmente emotivo.

Su forma de narrar se muestra con distintas formas. En una de ellas tenemos a un narrador que nos comienza a explicar el día a día de Sam. Al comienzo del juego, no tenía muy claro si el hecho de contar con un narrador iba a perjudicarme en la inmersión de la historia. Sin embargo, a medida que avanzas en Luto, te das cuenta de que el narrador no tiene un papel tan simple. Sin entrar en muchos detalles, ha sido una excelente decisión. Como segunda forma, tenemos el entorno. El cómo cada vez que avanzamos en la historia, el entorno refleja la situación en la que se encuentra Sam.
Un recorrido familiar
Los juegos de terror acostumbran a tener una jugabilidad similar. Movimiento en primera persona por salas y con posibles persecuciones o combates contra monstruos. Este no es el caso de Luto, pues ha apostado por una experiencia más simple, enfocándose solamente en la exploración y resolución de algunos puzles. No vamos a encontrar peleas, persecuciones ni monstruos desagradables tratando de asustarnos cuando menos te lo esperas. Aunque bueno, he descubierto que los ambientadores son realmente terroríficos.
Broken Bird Games nos hace aterrizar en la casa de Sam donde nunca deja de cambiar. Pasillos que parecen interminables, escaleras que se repiten en bucles o espacios que desaparecen sin explicación. Mientras la cabeza del protagonista va retorciéndose, el entorno le sigue, haciendo que nosotros, los jugadores, nos pongamos en su piel en distintas ocasiones confundiendo la realidad de la imaginación.


La base del juego son los puzles. Algunos son bastante intuitivos, como encontrar una llave o usar un mecanismo. Aunque hay otros que parecen diseñados para tener que darle un par de vueltas más. Por ejemplo, el famoso acertijo del martillo colgado de la lámpara, que incluso los propios desarrolladores admitieron que no resultaba fácil de resolver. Estos momentos pueden resultar algo frustrantes, aunque justificables con la idea de estar atrapado en un mundo sin reglas definidas. Podríamos decir que el ritmo de algunos puzles se siente lento, y eso no gustará a todos. En especial, a esos jugadores menos acostumbrados a rompecabezas, que podrían encontrar alguno que otro ligeramente complicado.
A pesar de contar con este pequeño defecto, quiero destacar la originalidad de algunos de los puzles. Pues me han sorprendido para muy bien. Desde jugar al ahorcado en busca de las letras de la palabra por el entorno, hasta averiguar la clave de una cerradura contando elementos de la sala.

El realismo dentro de la imaginación
Desde el primer momento que conocí Luto, lo primero que me entró por los ojos son sus planos y escenarios. Creados con muchísimo mimo y con un resultado que parece sacado de una película. Gracias a ese detalle, en algunos momentos hasta he podido dejar a un lado que estaba jugando un título de terror. El juego utiliza un estilo visual realista mezclado con elementos fuera de la realidad, completamente ficticios.
Lo que más me ha gustado es cómo a pesar de contar con un escenario tan limitado como es el interior de una casa, Broken Bird Games ha sido capaz de exprimir al máximo, junto a la narrativa, el entorno. De forma que a pesar de estar siempre situado en la misma zona, nunca se ha sentido repetitiva ni reciclada.
Considero que la iluminación ha jugado un papel fundamental. Cada vez que llegaba a una zona nueva, el simple hecho de iluminar correctamente y poner de forma estratégica algunos elementos, ha hecho que en algunas ocasiones pase miedo. Llegar a un pasillo poco iluminado pero lo suficiente como para ver una sombra blanca al fondo puesta expresamente para pegar un salto.
Termino hablando sobre el apartado auditivo. Tengo que decir que el hecho de que en todo momento se escuchaba algún sonido, ya sea un crujido de madera, el movimiento de algún elemento del mapa o bien la música de fondo, me ha hecho pasarlo mal. No me malinterpretéis, mal de hacerme buenos sustos. Si bien es cierto que en algunas partes del juego no sabía identificar bien de dónde procedían los sonidos, pues el sonido envolvente a veces era confuso, los audios y la música han sido geniales.


A veces hay que dejar el miedo atrás
La mayoría de las personas que no están acostumbradas a los títulos de terror sentirán más dificultad a la hora de darle una oportunidad a Luto. Aun así, considero que todo el mundo debería probarlo. Si es cierto que puedes llegar a pasar realmente miedo en lo más profundo de la casa, es un título con una narrativa muy emotiva. La forma de narrar, no solo con texto sino con el entorno, es digna de mención.
Broken Bird Games apuesta por traer experiencias narrativas profundas a videojuegos. Con Luto, han demostrado esa capacidad de poder narrar una buena historia y al mismo tiempo crear un juego disfrutable. Sin lugar a dudas, estoy deseando seguir de cerca el avance del estudio y poder disfrutar de más de sus proyectos.
Luto se encuentra disponible en la plataforma de Steam por un precio de 19,99€. Cuenta con una duración aproximada de entre unas 4 y 6 horas. Luto ha sido una magnífica experiencia que me ha demostrado que debemos combatir nuestros miedos, ya no solo en su forma literal, sino también en darle más oportunidades a títulos de terror.

MUY RECOMENDADO
Puntos positivos
- Apartado visual impecable, planos sacados de película de principio a fin.
- Historia muy profunda con un mensaje final lleno de sentimiento.
- Cumple con creces la etiqueta de terror psicológico.
Puntos negativos
- Algunos puzles pueden hacerse un poco complejos o tediosos.
- No es un juego para todo el mundo, a pesar de tener una narrativa tan interesante.

