Análisis de Story Of Seasons: Grand Bazaar, monta tu propio mercadillo

Uno de los juegos que más me ayudan a relajarme y disfrutar un fin de semana completo son los de granjas. Story of Seasons (antes conocido como Harvest Moon) es una de esas sagas que siempre vuelve a casa. Gracias a ello, se ha ganado el cariño de los jugadores con lo mismo: granjas tranquilas, vecinos simpáticos y sin la sensación de tener que salvar el mundo para pasarlo bien.

Poco antes de dar por cerrado el verano, concretamente el 27 de agosto, Marvelous nos trae un viejo Harvest Moon que muchos recordamos con ilusión. Story of Seasons: Grand Bazaar llega a pantallas modernas para ofrecer la experiencia que, al menos yo, disfruté en mi Nintendo DS allá en los 2000. Por supuesto, este remake también está disponible en PC y Nintendo Switch, tanto la 1 como la 2.

En mi caso, pude anticiparme y revivir la experiencia en su versión de Steam. La pregunta era clara: ¿funcionará hoy una fórmula tan sencilla? Tras varias horas en Villa Céfiro, la respuesta es sí… aunque con algunos matices.

Una granja, un pueblo y un mercadillo

Arrancamos como es habitual en este tipo de títulos, dejando atrás nuestra vida en la ciudad. Se acabaron los agobios y las dificultades que conyeva tener una vida laboral para comenzar una nueva vida en el campo. En Villa Céfiro, un lugar que en el pasado fue famoso por un mercadillo conocido como Grand Bazaar, pero que apenas ahora es lo que en su momento llegó a ser. Y no podía ser menos, con el objetivo de devolverle el brillo al mercadillo del pueblo el peso del futuro de la aldea recae en nuestras manos

Desde el inicio tenemos una pequeña granja ya equipada con corral y algunas zonas útiles lista para trabajar. Hay que limpiar el terreno, plantar semillas, regar, cuidar animales y más. Por el momento, nada especialmente novedoso: son elementos clásicos en los juegos de granjas. Pero aquí entra la mecánica que diferencia a este título: el mercadillo.


Cuando se celebra el mercado del pueblo, podemos montar nuestro propio puestecillo. Todo lo que hayamos podido preparar, ya sean cultivos o fabricados, se pueden exponer con cuidado y vender. Algunas personas buscan algún producto en concreto u otros simplemente curiosean. Para llamar su atención, tenemos una campana que la podemos hacer sonar y así atraerlos al puesto. Contra mejor se vaya haciendo, el bazar va creciendo llegando más visitantes.

Considero que el contar con un sistema de ventas en un juego de granjas es perfecto, pues es el mejor lugar para vender lo que se cultiva o recolecta. La tensión de tener que preparar productos para el mercadillo también hace que la jugabilidad cambie día tras día y tengas que organizar mejor el tiempo.

Una rutina diferente

Tenemos nuestra granja y tenemos que adaptarnos al pueblo, para ello, cada día deberemos tomar decisiones de en qué invertir nuestra energía y nuestro tiempo. En este punto encuentro opiniones mezcladas. Si bien desde un inicio Story of Seasons: Grand Bazaar cuenta con una progresión lenta, pues las herramientas y tareas se van enseñando poco a poco en distintos días. Considero que el inicio es un poco tedioso. Una vez tenemos la libertad de organizar nuestro día, contamos con muy poca energía. A los pocos riegues o intento de limpiar la granja ya nos quedamos sin fuerzas para más. Es posible que desespere a más de uno. Cabe remarcar que cada un tiempo contamos con un baño relajante para recuperar ligeramente la energía durante el día.

Gracias al sistema de mercadillo, el juego se siente bien. Sientes un progreso y un enganche a seguir avanzando. Puede que en algún punto se pueda sentir un poco repetitivo, pero sin duda aporta la chispa que mantiene el disfrute.


También mencionar que la vida social y los eventos del pueblo son un complemento que ayudan a romper la monotonía. Desde interactuar con vecinos y mejorar la amistad hasta participar en festivales, concursos y eventos estacionales, estas actividades aportan variedad y dan incentivos adicionales para explorar cada rincón de Villa Céfiro. Incluso los pequeños duendecillos que puedes desbloquear aportan un toque mágico y práctico, ayudando a mejorar la calidad de tus productos y agilizando el progreso en el bazar. Me ha gustado especialmente que los personajes de Villa Céfiro cuenten con doblaje, ha aportado mucha personalidad a cada pueblerino.

Una vida cozy de principio a fin

Como todo Story of Seasons, no pueden faltar los animales redonditos y esponjosos, los paisajes llenos de color, los vecinos super simpáticos y la vibra cozy que desprenden. Los escenarios cambian con las estaciones, contando con sus característicos elementos para destacar e involucrarnos en ella. Además, los cambios no solo son visuales sino también afecta en las rutinas del pueblo y en los cultivos disponibles.

Estar paseando por Villa Céfiro acompañado de su banda sonora tranquila, temas alegres y alguna que otra variación estacional. Todo pensado para mantener esa atmósfera adorable y tranquila que trata de crear.

Lo bueno y lo no tan bueno

Si has jugado anteriormente a Story of Seasons o vienes de la nostalgia de Harvest Moon, disfrutarás Grand Bazaar. Cumple con todo lo esperado: granjas relajantes, personajes entrañables y una experiencia tranquila que se disfruta en cualquier tarde de verano.

No obstante, quiero remarcar que probablmente no sea un título para todo el mundo y puede que se atasque un poco en el inicio. Debido a que tardamos unos días en arrancar a la rutina real, pues debemos aprender todo sobre las herramientas y tareas, es posible que el tutorial sea un poco tedioso. También es importante tener un poco de paciencia con la energía y aprender a organizar mejor los días, pues habrá veces que no de tiempo a finalizar todo.

Por lo demás, cumple con lo prometido: horas de diversión y tranquilidad, personajes entrañables que sin duda disfrutaremos gracias al doblaje y sobre todo la sensación de que siempre hay algo más que hacer. Story of Seasons: Grand Bazaar ya está disponible para PC (Steam) y la familia de Nintendo Switch por 49,99€.

Portada del juego

RECOMENDADO

Puntos positivos

  • Ambientación muy tranquila y agradable gracias a su apartado visual
  • Vecinos muy entrañables gracias al doblaje y sus personalidades
  • El sistema del bazar es una gran idea para estos títulos

Puntos negativos

  • El sistema de energía puede ser un poco frustrante
  • En cierto punto del juego se puede sentir repetitivo


Descubre aquí todos nuestros análisis de videojuegos.

Redactora
Amante de los gatos negros y de los cozy games. Probablemente me leerás en artículos de las entregas de Level-5.