Análisis de Xenoblade Chronicles X Definitive Edition, la saga ya está completa en Switch

Hace unos meses, Nintendo nos sorprendió con el anuncio de Xenoblade Chronicles X Definitive Edition, rescatando así uno de los últimos títulos principales de Nintendo que habían quedado un tanto olvidados en Wii U y llevándolo así a un público mucho más amplio con Nintendo Switch. Con el lanzmaiento de este videojuego, finalmente podemos contar con la colección completa de Xenoblade en la consola más actual de Nintendo. Así, el pasado 20 de marzo de 2025, Xenoblade Chronicles X fue relanzado en su versión mejorada tras más de 10 años de su lanzamiento original, manteniéndose intacto en algunos aspectos pero con mejoras en otros, las cuales explicaré a continuación.

¿Qué hacemos aquí?

Xenoblade Chronicles X Definitive Edition nos introduce directamente con una cinemática en la que se narra cómo la humanidad tuvo que abandonar la Tierra al verse de repente involucrada en una guerra entre dos especies alienígenas, dos especie claramente superiores a los habitantes de la Tierra y los cuales no podían apenas defenderse. Ante esta crisis mundial, varios países se organizaron para evacuar la Tierra en naves colosales, todas con la misión de encontrar un nuevo planeta donde asentarse y prosperar de nuevo tras la destrucción de su planeta natal.

La gran mayoría de estas naves fueron destruidas por los alienígenas, pero algunas lograron huir. Nuestra nave, tras un accidente, quedó varada y repartida por un planeta totalmente desconocido al que se le apodó como Mira. El planeta resultó ser habitable para los humanos y estar poblado por una gran cantidad de criaturas alienígenas de las más variadas y extrañas. Nuestra misión en Xenoblade Chronicles X Definitive Edition será explorar este nuevo mundo y trabajar junto a BLADE para asegurar que la humanidad pueda asentarse adecuadamente, aunque no todo será tan sencillo y no estaremos solos.

Uno más en la saga

Xenoblade Chronicles X Definitive Edition se ubica dentro del mismo universo que el resto de la saga, algo que ahora parece lógico, pero que no siempre fue así. Originalmente, la edición de Wii U se presentaba como una historia alternativa a Xenoblade Chronicles de Wii, sin presentar una conexión clara entre ambos juegos. Quizás esto se debía a su enfoque distinto y, posiblemente, a la intención de crear historias y mundos independientes para cada entrega de Xenoblade. Sin embargo, con el relanzamiento de X, se han realizado ajustes en la trama añadiendo contenido nuevo para que todo tenga más coherencia dentro de lo posible, haciendo que esta entrega se sienta más integrada en la saga. Estos cambios, no obstante, no se han limitado solo al nivel narrativo.

Grandes mejoras y optimización

El apartado visual de Xenoblade Chronicles X Definitive Edition ha sido renovado, aunque no por completo. Se han mejorado apartados como el modelado de los personajes, criaturas y elementos del paisaje, mientras que en otros casos se han mantenido los modelados originales con un retexturizado más moderno o más pulido. Esto da como resultado gráficos más acordes con la saga Xenoblade actual, viéndose menos oscuros y más definidos que en la versión original.

Si recordamos la versión de Wii U, este juego era gigantesco en términos de almacenamiento. De hecho, requería la descarga de paquetes adicionales desde la eShop de Wii U para poder disfrutar del juego en su máxima calidad gráfica. Estos paquetes adicionales debían instalarse en un almacenamiento externo la gran mayoría de veces debido a su gran tamaño. Sin embargo, en la versión para Nintendo Switch, Monolith ha logrado comprimir un juego con requisitos de almacenamiento tan altos a una consola con prestaciones similares a Wii U y que funciona mediante cartuchos, ocupando así aproximadamente 15 GB en total, sin necesidad de descargas adicionales y manteniendo un rendimiento más que aceptable durante toda la historia.

El mapa sigue siendo gigantesco, igual que en Wii U, y en ocasiones se ve mejor que en la consola anterior. Esto no significa que haya un salto gráfico notable, ya que la diferencia de potencia entre Wii U y Switch no es abismal. Sin embargo, se han añadido pequeñas mejoras y retoques que lo hacen sentirse más pulido. Lo mismo ocurre con los monstruos y otros elementos del entorno, que han recibido mejoras sin alejarse demasiado del estilo original.

Uno de los aspectos más destacables son los personajes, que como he dicho anteriormente, ahora cuentan con más detalle y texturas más coloridas en comparación con el juego original. En algunos casos, como el de Elma por ejemplo, ha recibido una renovación casi completa de su aspecto, mejorándolo notablemente y haciéndolo resaltar más sobre el resto de personajes que nos encontramos. Sin embargo, estas mejoras se limitan a la parte visual. Animaciones y expresiones faciales se mantienen igual que en su lanzamiento original. En ocasiones es bastante obvio que nos estamos viendo animaciones con modelados más modernos pero sus expresiones y movimientos son un tanto anticuadas. Aún así es lógico, el juego se ha anunciado y vendido como una edición definitiva, no como un remake.

Puntos a mejorar

Al tratarse de una remasterización visual con mejoras menores el gameplay, esta entrega sigue arrastrando algunos problemas de su lanzamiento original. Por ejemplo, algunos de los mapas se sienten vacíos. La ciudad principal debería transmitir la sensación de un lugar lleno de gente trabajando para asentarse en el planeta e investigar todo lo posible, pero al verlo todo en funcionamiento se percibe como un espacio desolado, con NPCs colocados aleatoriamente que no generan la sensación de que allí se esté llevando a cabo algo real o nos importe lo más mínimo su supervivencia.

Otro problema persistente es el popping, que aunque no es demasiado notorio, en varias ocasiones provoca que partes de la ciudad parezcan completamente vacías hasta que nos acercamos lo suficiente para que los elementos carguen en pantalla, también puede ocurrir con otras ubicaciones como campamentos o explanadas que claramente se encuentran habitadas pero no cargan por el popping. Esto puede resultar extraño o al menos así ha resultado en mi caso.

Una función que me habría encantado ver, aunque esto es una opinión ya bastante más personal, es un modo «rápido» o más casual en comparación con lo que nos tiene acostumbrados Xenoblade. Jugué el original cuando salió para Wii U, me encantó su historia y lo considero un juego muy entretenido, pero ya no dispongo del mismo tiempo que tenía entonces. Me encantaría repasar la historia completa de una forma más rápida, algo que no es posible debido al sistema de farmeo y los largos tiempos de recorrido entre distintos puntos del mapa. Es cierto que, a medida que progresamos, se vuelve «más sencillo», además, en cierto punto de la historia podemos enfrentarnos a enemigos de nivel más alto en zonas avanzadas para acelerar nuestro avance. Sin embargo, esto no evita que algunas secciones se hagan cuesta arriba y nos veamos obligados a hacer pausas para completar otras tareas antes de poder continuar con la misión principal de ese capítulo.

Algunos de estos puntos podrían ser solucionados mediante actualizaciones. No digo que vayan a ocurrir y es posible que nunca llegue a suceder, pero, es una realidad que podría solucionarse con un par de mejoras.

Interfaz y experiencia en modo portátil

La interfaz ha sido notablemente mejorada, con colores y diseños más claros y fáciles de entender, además de elementos más definidos. También sigue un estilo más acorde con los Xenoblade actuales, alejándose de la interfaz simple/oscura y a la vez sobrecargada que presentaba el juego original. También se ha adaptado todo a una única pantalla al no contar con el mando tablet de Wii U y tener que concentrar todo en un solo lugar.

A pesar todos estos cambios, no se han tenido en cuenta ciertos detalles importantes, como el aspecto de la interfaz en modo portátil. En Wii U, este título estaba casi por completo pensado para jugarse en pantallas grandes. En Switch se han mantenido bastante parecidos en esto, por lo que, algunos elementos de la interfaz resultan demasiado pequeños.

En particular, los diálogos de algunos NPC espontáneos son apenas legibles, apareciendo como un cúmulo de texto diminuto en la parte inferior izquierda de la pantalla. Puede que sea un problema de mi vista, pero el juego tampoco ofrece opciones para ajustar el tamaño del texto, lo que hace que estos recuadros sean incómodos de leer en modo portátil y solo realmente funcionales si se juega en un monitor o televisor. Esto se ve extendido a menús de cajas y otros diálogos, aparecen demasiado comprimidos y pequeños. Para algunas personas podría resultar incomodo, sobre todo en casos como Nintendo Switch Lite.

Por suerte, no todo es negativo. El juego funciona de manera excelente en modo portátil, con una tasa de fotogramas estable, tiempos de carga rápidos y una duración de batería similar a la de otros títulos en 3D. La transición entre el modo televisión y el portátil es fluida, sin pérdidas notables de rendimiento o calidad visual (exceptuando las típicas que solemos encontrar como cambios de resolución). Como mencioné antes, Monolith ha hecho un gran trabajo con la optimización y compresión de este juego, lo que debería resultar en una experiencia muy estable en cualquier Nintendo Switch para todo el mundo.

Conclusión

Xenoblade Chronicles X Definitive Edition es una buena oportunidad para disfrutar nuevamente o por primera vez de este segundo juego de la saga en una plataforma mucho más accesible de lo que es Wii U actualmente. Aporta mejoras visuales, ajustes narrativos que lo integran mejor en la saga y mejoras en el multijugador. Algunos de sus problemas originales persisten, como la sensación de vacío en los mapas y un farmeo algo excesivo para progresar en la historia. Aun todo esto, sigue siendo una experiencia más que recomendable para todos los fans de Xenoblade o una idea interesante para aquellos que quieran explorar un mundo más realista y bastante diferente a lo que nos tiene acostumbrados esta saga.

Puedes encontrar Xenoblade Chronicles X Definitive Edition a un precio oficial de 60,00€ en My Nintendo Store de España, tanto en formato físico como en digital. También puede encontrarse en otros comercios del país.

Portada del juego

RECOMENDADO

Puntos positivos

  • Es la mejor forma de disfrutar de Xenoblade Chronicles X.
  • Buen rendimiento en todo momento.
  • Cinemáticas entretenidas y con doblaje al inglés.
  • Contenido para muchas horas de entretenimiento.

Puntos negativos

  • Historia demasiado alargada para algunos.
  • Algunas animaciones necesitan un repaso.
  • Faltan opciones de accesibilidad.

Redactor y administrador
Me encantan los juegos de gestión, decoración y construcción.