Icono del sitio Versiónalpha

Primeras impresiones de Mario Kart World para Nintendo Switch 2

Tras tantos años con Mario Kart 8, parecía imposible ver una nueva entrega de esta popular saga de karts, pero finalmente ha ocurrido. Ya podemos disfrutar de Mario Kart World, la nueva entrega de la serie, que llega junto al lanzamiento de una nueva consola de Nintendo, con una potencia muy superior a lo que estábamos acostumbrados durante estos últimos años. Esto se ha visto reflejado en el nuevo Mario Kart World, que ofrece varias novedades interesantes y un acabado visual muy superior.

Aunque trae grandes cambios y puedan parecer preocupantes al principio si ya te gustaba lo anteriores, debes saber que el juego sigue sintiéndose como un Mario Kart más. Conserva la clásica estructura de carreras en circuitos de tres vueltas normalmente, la posibilidad de elegir entre distintos vehículos (aunque ha desaparecido la opción de combinar piezas), el modo Gran Prix con las 8 copas clásicas más una copa especial, y los objetos de siempre. Eso sí, algunos han sido modificados, se han añadido otros nuevos y también han regresado objetos de entregas anteriores, como el champiñón que te convierte en gigante.

Conduce por donde quieras, la gasolina es gratis

La principal novedad de Mario Kart World es la inclusión de un mundo abierto totalmente interconectado. Este mundo sirve como base para todos los modos de juego, ya que los circuitos se encuentran dentro de esta gran isla y están conectados entre sí mediante autopistas, carreteras de montaña, rutas y otros caminos. El mapa ofrece una experiencia algo caótica, ya que combina múltiples temáticas, ubicaciones de entregas anteriores de Mario Kart y partes del Reino Champiñón, en una única isla. Se siente artificial, por supuesto, pero las transiciones entre zonas son suaves y el diseño no resulta saturado o incómodo.

El mundo abierto de Mario Kart World no solo nos permite explorar libremente, también incluye varios coleccionables como monedas, atuendos para algunos pilotos y la posibilidad de completar misiones repartidas por todo el mapa. Estas misiones pueden ser bastante simples o, en algunos casos, requerir un poco más de habilidad. No están clasificadas por dificultad, así que cada vez que te topas con una es realmente una sorpresa lo que te vas a encontrar. Al completarlas, se marcan como finalizadas y recibimos una pegatina, que luego podemos usar para personalizar nuestro kart o moto desde la selección de personajes.

Está muy bien poder recorrer el mapa y hacer estas misiones, aunque personalmente me hubiera gustado que aprovecharan este gran mundo y las misiones para introducir algún tipo de historia principal. Algo que sirviera como excusa para explorar, con una pequeña trama que resolver mientras vamos reclutando personajes para completar el plantel. No habría necesitado ser nada demasiado profundo, pero sí algo que diera más sentido al recorrido. El juego te deja explorar libremente a tu ritmo, lo cual no está mal, pero creo que con una narrativa ligera el mundo se habría sentido aún más conectado.

Lo de siempre con grandes mejoras

Entre otras novedades, destaca la incorporación de un nuevo modo principal llamado «Supervivencia». En este modo, los jugadores deben recorrer largas rutas compitiendo por mantenerse dentro de las posiciones requeridas cada vez que se alcanza un punto de control. Solo quienes cumplan con esta condición podrán seguir avanzando por la ruta, que cruza distintas zonas del mapa de Mario Kart World. El último corredor en primera posición será el ganador.

Otro de los cambios más significativos está en la jugabilidad, especialmente en la conducción, que se siente completamente distinta a la de Mario Kart 8 Deluxe y su versión original. Aunque se mantienen el triple derrape y el doble objeto, añadidos en Deluxe, la conducción presenta giros y derrapes más rápidos, con giros mucho más cerrados. Esto puede resultar extraño al principio para quienes llevan años jugando a la entrega anterior, pero tras unas pocas carreras es fácil acostumbrarse al nuevo sistema.

Este nuevo estilo de conducción no se limita únicamente a los derrapes y giros, también se han modificado otros aspectos importantes. En general, las físicas son bastante diferentes. Ahora, al colisionar con objetos en movimiento como obstáculos, vehículos o al ser golpeados, no siempre terminaremos girando y perdiendo por completo el control, como ocurría en entregas anteriores. En cambio, ahora el kart puede simplemente ralentizarse, rodar ligeramente sobre sí mismo, quedar sobre dos ruedas y, en algunos casos, evitar el accidente por completo. Esta mecánica me recuerda en parte a Mario Kart de Wii, donde el vehículo se recuperaba rápidamente y las carreras eran notablemente más rápidas.

Junto al derrape, se ha añadido una nueva mecánica. Ahora si mantenemos presionado el botón de derrape en línea recta, se cargará un salto turbo. Al soltarlo, obtendremos un impulso adicional. Esta mecánica está diseñada principalmente para permitirnos engancharnos a cableados, barras o raíles que se encuentran en el mapa, manteniendo el kart o la moto sobre ellos y ganando un bonus de velocidad mientras realizamos piruetas o saltos laterales. Además, es posible saltar hacia las paredes y conducir sobre ellas, siempre que contemos con la velocidad suficiente. Esto abre muchas posibilidades para tomar atajos en distintos circuitos o zonas del mapa.

La CPU ha ido a la autoescuela

Con la incorporación de tantas posibilidades y la integración con el mundo abierto, la experiencia de conducción es ahora mucho más profunda respecto a entregas anteriores. Como mencioné antes, puedes aprender las nuevas mecánicas y mejorar tu conducción tras unas cuantas carreras. Sin embargo, te darás cuenta rápidamente de que, al principio, estarás haciendo un uso bastante básico de todo el potencial que ofrece el nuevo sistema de conducción, especialmente cuando juegues en línea contra otros jugadores reales o incluso contra la CPU de la consola.

Esto no significa que vayas a ser superado con facilidad (al menos por ahora), ya que siempre tendrás maneras de defenderte y realizar buenas jugadas mientras mejoras poco a poco tu nivel de conducción. Por otra parte, la IA de la CPU ha mejorado considerablemente. En esta entrega, la CPU hace un uso más óptimo de los atajos, aprovecha las mecánicas nuevas y hace un buen uso de los objetos, por lo que en algunas ocasiones y durante las primeras horas, puede llegar a ponerte en aprietos con jugadas que no te esperabas.

En general, la conducción resulta mucho más interesante y compleja que en anteriores entregas. Será interesante ver cómo progresa durante los próximos meses, especialmente en el juego competitivo en línea, ya que se descubrirán más atajos o maneras de completar el circuito en menos tiempo.

Buena variedad aunque alguna complicación con amigos

Y ya que hablamos del plantel de personajes: Mario Kart World cuenta con la mayor selección de personajes jugables vista hasta ahora. Están todos los clásicos de siempre como Mario, Luigi, Peach, Yoshi o Bowsy, los que esperamos ver normalmente, pero además se han sumado muchos otros. Esta vez, se han incorporado enemigos y criaturas del Reino Champiñón que han ido apareciendo a lo largo de todos los juegos de Super Mario, lo que da bastante variedad al juego, además ahora que tiene un mayor número de corredores por partida, era necesario realizar algo así. Por mi parte, me ha gustado bastante que no se incluyan personajes de otras sagas, creo que es algo que arruina un poco la parte artística del juego, pero algunos personajes jugables quizás necesitaban algo más de detalle.

Mario Kart World funciona de manera muy fluida en Nintendo Switch 2, tanto en modo portátil como en sobremesa. Tras varias sesiones largas de juego, apenas he notado sobrecalentamiento o temperaturas elevadas. Incluso con muchos jugadores en pantalla, usando objetos a la vez y en circuitos bastante detallados, el rendimiento se mantiene estable y sin problemas.

Sin embargo, en el modo de pantalla partida empiezan a notarse ciertas limitaciones. Con dos jugadores, el juego sigue yendo bien, pero al jugar con tres o cuatro personas (es decir, con las cuatro cámaras activas al mismo tiempo), sí se nota una bajada considerable en los fotogramas. Me arriesgaría a decir que se mantiene en torno a los 30 FPS estables. No es injugable ni mucho menos, y te acostumbras rápido, pero es una pena que se pierda parte de la fluidez que sí tiene en el resto de modos.

Aunque si queremos disfrutar de partidas en línea junto a otras personas, estas bajadas de rendimiento no estarán presentes. La consola logrará funcionará sin problema durante varias horas realizando partidas en línea de Mario Kart World.

Aún es pronto para saber si se trata de una limitación del hardware o simplemente de una optimización mejorable por parte del juego. Si fuera lo segundo, al menos existe la posibilidad de que lancen un parche en el futuro que solucione y reduzca este bajón de rendimiento en multijugador local.

Conclusiones

Mario Kart World se presenta como una entrega realmente interesante y sólida, especialmente como título de lanzamiento para Nintendo Switch 2. Sin embargo, todos sabemos lo que suele ocurrir con este tipo de juegos: tras unas semanas, muchos jugadores tienden a dejarlos de lado, y solo los más aficionados o quienes buscan partidas muy competitivas siguen jugando de forma regular. Aun así, suele quedar como un título perfecto para disfrutar en partidas con amigos, en familia o en reuniones ocasionales.

RECOMENDADO

Puntos positivos

  • Lo mapas son muy rejugables y mejor planteados.
  • Gráficos mejorados manteniendo la esencia de Mario Kart.
  • La conducción es muchísimo más divertida.
  • Buena variedad de personajes de Super Mario.
  • Puedes ser una vaca motorista.

Puntos negativos

  • El mundo abierto es muy bonito, pero faltan motivos.
  • Hubiese sido interesante una herramienta de creación de rutas.
  • La continuidad de carreras en modo en línea sigue siendo algo lenta y tediosa.
Salir de la versión móvil