Rally Arcade Classics fue lanzado para PC durante el año pasado y ahora llega a Nintendo Switch, ofreciendo una experiencia similar pero con la ventaja de jugar en modo portátil o en TV en cualquier momento. Se trata de un título de vehículos inspirado en videojuegos clásicos del género rally, con una propuesta bastante completa y a la altura. También es compatible con la nueva Nintendo Switch 2, aunque de forma básica y no se han compartido planes de una futura actualización.
El juego ha sido desarrollado por el estudio independiente español NETK2GAMES, que actualmente solo cuenta con este título en su catálogo y ya trabaja en su próximo proyecto, aún sin anunciar (Skyward Sentinel). Un aspecto positivo es que su equipo de desarrolladores continúa actualizando activamente Rally Arcade Classics, tanto en PC como en Nintendo Switch, de hecho, en septiembre planean añadir la opción de cambio manual de marchas y una lista de rivales para comparar tiempos.
Comenzando en el rally
Antes de meternos de lleno en las competicones de rally, el juego nos invita a familiarizarnos con los controles y vehículos básicos, así como probar la conducción en breves recorridos de principalmente tierra. Esta fase inicial del juego nos lleva por diversos mapas y climas, obligándonos a cumplir unos mínimos requisitos de conducción antes de avanzar a retos más avanzados.
La conducción es muy sencilla de entender, tendremos un botón para acelerar, otro para frenar y los joysticks para girar. El control en general es bueno, aunque el movimiento de los coches se siente algo lento al colisionar con ciertos obstáculos, probablemente por las físicas del juego.
No es un gran inconveniente, ya que el objetivo es lograr los mejores tiempos posibles, así que tras una colisión suele ser más rápido reiniciar la propia carrera que recolocar el coche de nuevo dentro de la carretera.
Los controles resultan cómodos en todos los modos de juego de Nintendo Switch, TV con mando Pro, portátil con Joy-Con, o modo tabletop. Los Joy-Con 2 en modo ratón no son compatibles por ahora, aunque su falta de compatibilidad tampoco supone una gran perdida, ya que tampoco aportaría mucho.
En cuanto a progresión, contamos con una buena disponibilidad de vehículos a comprar que podemos adquirir mediante un sistema de créditos, obtenidos al completar contrarrelojes, circuitos, carreras y desafíos. Cuanto mejores sean los tiempos, mayor será la recompensa. La variedad de coches es amplia, ofreciendo muchas horas de entretenimiento si queremos conseguirlos todos.
Entre los modos disponibles destaca el modo de eventos, que ofrece pruebas con vehículos predefinidos en ubicaciones concretas, sin necesidad de comprarlos ni desbloquear zonas. Es una forma muy entretenida de probar coches nuevos en las primeras horas y ganar créditos sin depender del vehículo base, aportando variedad al gameplay y reduciendo la sensación de repetición en gran medida.
Comparativas entre PC y las dos Nintendo Switch
En la versión para Nintendo Switch, el principal inconveniente es el apartado gráfico. Comparado con PC, las texturas y modelados tienen menor calidad, algo comprensible para mantener un rendimiento fluido en la consola (30 fps estables en Nintendo Switch 2, el máximo posible sin actualización). Este sacrificio visual evita caídas de rendimiento o errores graves debido al alto consumo en Nintendo Switch 1.
Aunque no existe una edición nativa para Nintendo Switch 2, el juego es totalmente jugable en esta, manteniendo los gráficos de la versión anterior. A cambio, ofrece un rendimiento muy estable, con pantallas de carga muy rápidas y fluidez moviéndonos por menús.
Un detalle curioso es la opción gráfica en el menú de ajustes que activa un filtro retro, emulando monitores antiguos con líneas sobre la pantalla. Al principio pensé que molestaría, pero acabé notando que puede dar la sensación de mejorar la calidad de imagen, y es extraño que no venga activada por defecto.
En modo portátil, el juego mantiene un buen rendimiento y la interfaz se adapta correctamente a la pantalla pequeña, lo que también se cumple por suerte en TV. Esto es un gran punto a favor, ya que otros juegos del estilo suelen fallar en la legibilidad de textos y visualización de los elementos entre los cambios de pantallas.
Conclusión de Rally Arcade Classics
Tal como comenté al analizar la versión de PC, Rally Arcade Classics es un juego pulido, con un sistema de control sólido y, sobre todo, muy divertido. Por su precio actual de 9,99€ en formato digital, resulta una propuesta más que recomendable para quienes busquen un título de rally clásico y quieran competir con amigos por el mejor tiempo.
El juego está disponible exclusivamente en formato digital a través de la Nintendo eShop para Switch y Switch 2. Su tamaño reducido se debe a una optimización clara en las texturas y modelos, esto también puede explicar parte de la diferencia gráfica respecto a PC.
Como mejora futura, sería una gran actualización poder contar con una versión nativa para Nintendo Switch 2 que aproveche por completo su hardware más potente y se acerque más al aspecto de PC. También sería interesante añadir un modo multijugador a pantalla partida, que permitiría jugar con amigos en la misma consola, aunque esto podría suponer un mayor un reto técnico. Puedes consultar nuestro análisis de PC aquí.
RECOMENDADO
Puntos positivos
- Mucho contenido que explorar.
- Juego muy pulido y con pocos errores.
- Sigue recibiendo actualizaciones.
- Precio más que aceptable.
Puntos negativos
- Apartado gráfico mejorable.
- No tiene modo pantalla partida.
