Repaso al aterrizaje remasterizado de Super Mario Galaxy 1 + 2 en Nintendo Switch

Super Mario Galaxy 1 y Super Mario Galaxy 2 están de vuelta para Nintendo Switch, con compatibilidad para Nintendo Switch 2. Dos videojuegos de Wii que gustaron mucho en su época de lanzamiento original y que, generación tras generación, Nintendo ha ido rescatando para traerlos a la consola más actual del momento. En esta ocasión, se lanzamiento se sitúa en una transición entre dos consolas de la propia compañía.

Es cierto, Super Mario Galaxy 1 no es un añadido totalmente nuevo al catálogo de Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, ya que pudimos verlo de vuelta mediante la colección Super Mario 3D All-Stars. Sin embargo, aquella colección se trataba de una edición limitada, tanto en formato físico como digital, con leves mejoras gráficas y ajustes de jugabilidad. Ahora, en cambio, llega una edición que ha venido para quedarse, que incluye su secuela directa y que además incorpora algunas mejoras gráficas junto a mejoras de jugabilidad.

Funcionamiento y mejoras

Tras adquirir Super Mario Galaxy 1 y Super Mario Galaxy 2, ya sea en formato físico o digital, ambos juegos se mostrarán de manera independiente en el menú HOME de la consola. Esto resultará muy cómodo para poder saltar entre juegos y acceder a ellos rápidamente, al ser títulos independientes y no contar con un menú intermedio de algún tipo.

Al tratarse de videojuegos originalmente lanzados para Wii, que hacían un uso exhaustivo del controlador de Wii, han necesitado recibir grandes modificaciones en su jugabilidad. Se mantiene el puntero, pero con nuevas alternativas. El movimiento en ambos juegos se realizará con el mando que estemos utilizando, como en cualquier otro título, mientras que ciertas funciones se deberán ejecutar mediante los giroscopios de los Joy-Con, inclinando la consola para mover el puntero por la pantalla y llegar a los puntos deseados. También será posible calibrarlo de vez en cuando, permitiendo jugar ambos títulos de principio a fin sin mayor complicación (al menos, en teoría).

Asimismo, se han realizado cambios en los menús e interfaces, adaptándolos a la actual Nintendo Switch, pero manteniendo la esencia original que recuerda en gran medida a la Wii, con botones rectangulares redondeados, sombras, iconos de mano para pulsar, separaciones y muchos otros detalles. Entre las mejoras y facilidades, también se ha añadido un modo más fácil que nos ayudará a superar ciertas zonas si se nos complican demasiado. Este modo añade tres vidas adicionales y nos rescata en ocasionalmente de caer al vacío. Afortunadamente para el jugador, será totalmente opcional y podrá activarse desde el menú de pausa en cualquier punto de la historia.

Nada más iniciar el juego, especialmente si contamos con una Nintendo Switch 2, podremos comprobar cómo ambos títulos alcanzan resoluciones en HD e incluso 4K en el caso de la nueva consola de Nintendo. Además, los juegos cuentan con texturas actualizadas y diversas mejoras de iluminación, permitiendo apreciar todas las zonas con claridad, sin importar la resolución. Nunca encontraremos un lugar que se sienta demasiado anticuado. Por otra parte, los modelos 3D no se han visto actualizados y conservan los originales de Wii, algo que delata el origen del juego, sobre todo en escenas donde la iluminación incide directamente sobre los personajes.

Cada planeta es todo un mundo

Nuestro objetivo en ambos Super Mario Galaxy se centrará en superar diversas galaxias para obtener la cantidad necesaria de Hiperestrellas y así seguir progresando. En Super Mario Galaxy 1 nos encontraremos con un mapa algo distinto a lo habitual, con un hub, contenedores de niveles y una disposición basada en sistemas planetarios. En cambio, en la segunda entrega, Super Mario Galaxy 2, la progresión será más clásica y clara, siguiendo una línea por un mapa que nos irá desbloqueando niveles al cumplir ciertos requisitos, como llegar al final. Es una realidad que la primera distribución de niveles me resultó más original, pero la segunda fue más cómoda.

El funcionamiento de los niveles es uno de los puntos más interesantes del juego. Todos ellos funcionan como pequeños planetas, cada uno con su propia gravedad (o sin ella), climatología, enemigos y otras particularidades. Algunos tenderán a ser más circulares, mientras que otros serán grandes extensiones alargadas por el espacio y menos convencionales. Cada planeta es, literalmente, un mundo distinto, aunque algunos de ellos podrán compartir temática.

Al principio, si nunca has jugado un Mario Galaxy, puede sentirse algo extraño sobre todo en los mundos más pequeños con gravedad, ya que la cámara puede resultar un poco confusa. Sin embargo, es relativamente fácil acostumbrarse y pronto te encontrarás brincando e intentando superar todas las zonas con todo tipo de saltos.

En cuanto a los saltos, una de las partes más importantes y divertidas del juego, el movimiento se siente realmente bien y fluido, tanto jugando en una Nintendo Switch como en una Nintendo Switch 2 con las mejoras de fluidez. En muchos niveles deberemos realizar diversos parkours, sorteando enemigos para llegar a ciertas zonas. Además, podremos hacer uso de un Destello especial que le conferirá a Mario la capacidad de girar sobre sí mismo y golpear enemigos con sus propias manos.

Detalles de la galaxia a tener en cuenta

Las funciones originales del mando de Wii, como mencioné anteriormente, ahora se realizan mediante los giroscopios, aunque esto puede suponer un problema para algunos casos. Si jugamos en modo portátil o TV, utilizando en este último caso los Joy-Con o Joy-Con 2 con el agarre especial, no habrá ningún inconveniente. Sin embargo, si contamos con algún mando no oficial o más antiguo, como es mi caso, que utilizo un mando de Wii U, el cursor que simulaba el apuntado del Wii remote resulta imposible de mover y permancerá fijo en el centro. Por ello, nos veremos obligados a utilizar la consola en modo portátil en ciertos niveles o a recurrir a los Joy-Con con su agarre acoplado.

Antes de la llegada de Super Mario Galaxy 1 + Super Mario Galaxy 2, estuve jugando la edición original de Wii con el objetivo de poder realizar comparativas, y claramente esta nueva versión goza de una mejora gráfica y una paleta de colores sutilmente retocada pero muy acertada. Sin embargo, al jugar ciertos niveles en resoluciones más altas y en modo dock, he notado que algunas partes del juego se ven más planas de lo que quizás deberían.

Donde más lo percibí por primera vez fue en el primer enfrentamiento contra Bowswy, quien utiliza un robot gigante de acero. Al escalar por una de sus patas, se puede notar que prácticamente el robot carece de texturas, y en una pantalla 4K grande se siente extraño, especialmente viniendo de fases con mucho más detalle e iluminaciones.

No es que el juego luzca terrible o resulte un retroceso respecto a lo existente, pero es una realidad que esta situación se da en varios puntos. Incluso jugando Super Mario Galaxy 2, me topé con zonas extrañamente planas. También es cierto que se trata de una remasterización que busca mantenerse fiel al original, así que quizás por eso se ha optado por conservar ese acabado y no apostar por algo más realista o detallado, lo cual podría haber desentonado con el resto del juego.

Conclusión

Tanto si decides disfrutarlo por primera vez (como está siendo mi caso) como si buscas rejugarlos de una de las maneras más cómodas en la actualidad, esta colección de Super Mario Galaxy 1 y Super Mario Galaxy 2 es una de las mejores opciones disponibles. Se trata de un gran añadido para tu catálogo personal de Nintendo Switch y la nueva Nintendo Switch 2.

No estamos ante un remake, sino ante una remasterización con diversos ajustes y mejoras de calidad de vida que aportan bastante y facilitan la experiencia de juego, en el mejor sentido. Se siente un título pulido, sin errores, con tiempos de carga muy rápidos respecto al original (sobre todo en una Nintendo Switch 2) y con un gameplay muy fluido, siempre y cuando utilicemos mandos compatibles.

Podría haber ofrecido mayores retoques y seguir sintiéndose fiel al original, pero aun así, es totalmente recomendable especialmente si disfrutaste juegos como Super Mario 3D World.

Portada del juego

APROBADO

Puntos positivos

  • De las mejores maneras de rejugar Super Mario Galaxy.
  • Buen rendimiento y gráficos en ambas plataformas.
  • Si buscas algo fiel al original, cumplirá tus expectativas.

Puntos negativos

  • La iluminación en conjunto los modelos 3D, no tiene el mejor acabado.
  • El cursor estrella puede llegar a volverse pesado.
  • Su precio de lanzamiento no se adapta a todos los bolsillos.

Redactor y administrador
Me encantan los juegos de gestión, simulación y construcción.