Icono del sitio Versiónalpha

Análisis de Star Wars Outlaws para Nintendo Switch 2

Star Wars Outlaws, la nueva aventura en el universo de Star Wars desde el punto de vista de una buscavidas, ya está disponible en Nintendo Switch 2 (tanto en formato digital como en cartucho llave) desde el pasado jueves 4 de septiembre de 2025.

Esta adaptación llega un año después de su lanzamiento inicial en PC, aprovechando ahora la potencia adicional de la nueva consola de Nintendo, algo que resultaba imposible en el primer modelo. Para que no haya dudas, quiero recalcar que esta edición funciona únicamente en Nintendo Switch 2, y en la anterior consola mostrará un aviso de incompatibilidad en caso de insertar el cartucho o cargarlo digitalmente.

Este nuevo título del universo de Star Wars es el primero desarrollado por Ubisoft, tras el fin de la larga exclusividad de Electronic Arts (EA) con la saga. El cambio de desarrolladora es algo que le sentará muy bien a la franquicia, ya que aporta variedad frente a lo visto hasta ahora. En esta entrega encontramos por primera vez una aventura narrativa en mundo abierto, ambientada entre los acontecimientos de las películas El Imperio contraataca y El retorno del Jedi.

Esta publicación no contiene ningún spoiler acerca de la trama principal del juego.

Introducción al mundo de Outlaws

Nos pondremos en la piel de Kay Vess, acompañada por su querida mascota Nix, una especie de perro con aspecto de ajolote peludo que, desde el primer momento, ya resultará adorable. Pero no se trata de una simple mascota, ya que Nix es un experto en engaños, robos y otras habilidades útiles que iremos descubriendo poco a poco durante la primera parte del juego.

Las primeras misiones de Star Wars Outlaws funcionan como un tutorial, introduciéndonos en el parkour, la obtención de créditos, el uso de tiendas, armas y las funciones de nuestro compañero Nix, entre otras mecánicas. No se hace pesado, ya que mientras aprendemos y probamos el funcionamiento de las diversas mecánicas, la historia sigue avanzando de forma natural y sin detenernos. Esto es algo que aprecio mucho, ya que odio los tutoriales.

Sin entrar en demasiados detalles para no arruinar nada relacionado a la trama, durante los primeros minutos deberemos reunir créditos para un pago pendiente de gran importancia, realizar algún que otro robo o acción con Nix en instalaciones eléctricas e infiltrarnos en un edificio usando pequeños parkours (los famosos recorridos de líneas amarillas) para conseguir información muy suculenta y de interés.

Como intento transmitir mediante los primeros párrafos del análisis, Star Wars Outlaws se trata de un título muy aventurero con el estilo de Ubisoft visto en otros juegos como Far Cry, con una con historia con bastante peso, muchas mecánicas (con sus pros y contras) y exploración por escenarios detallados. Y aunque sea una fórmula bastante conocida, de vez en cuando apetece meterse de lleno en un juego de este tipo y verlo fusionado con otro universo, como es en este caso con Star Wars.

En cuanto a la ambientación, Outlaws logra transmitir fácilmente que estamos jugando en el universo de Star Wars, pero desde un ángulo distinto, con unos personajes más ordinarios y situaciones alejadas de las guerras del Imperio (pero no por ello inexistentes). Ese enfoque resulta a mi parecer más divertido, y bastante similar a lo que ocurre con The Mandalorian, aunque con una protagonista mucho más transparente e inexperta. También sirve para demostrar que Star Wars es un mundo con flexibilidad y que no siempre debe caer en repetir el mismo tipo de historias.

El mundo abierto no es exactamente un mundo abierto como tal, sino más bien mapas y zonas interconectadas dentro de distintos planetas. Esto es lógico, ya que dar un mundo abierto completo en cada planeta sería excesivo, casi imposible de abarcar. De esta forma, el contenido se concentra en mapas más controlados, con zonas interesantes y sin rincones totalmente descuidados, aunque también nos encontraremos con partes que simplemente están de paso y cruzaremos rápidamente con nuestro speeder. Además, algunas áreas estarán bloqueadas con barreras un tanto oportunas, que se irán eliminando conforme avancemos en la historia principal y vayamos ganando más libertad.

Todo esto funciona en una Nintendo Switch 2

El rendimiento del juego en Nintendo Switch 2 es bastante bueno e incluso llega a sorprender, ya que debemos tener en cuenta que hablamos de una consola portátil ligera y compacta, respecto al mercado actual de consolas portátiles. Se mantiene constantemente en unos 30 FPS estables, lo que puede chocar un poco al principio si vienes de otros títulos de Nintendo Switch 2 que alcanzan 60 o incluso 120 FPS. Aun así, es fácil adaptarse y puede jugarse de manera fluida, no se siente tosco, lento ni incómodo, y funciona igual de bien en modo TV que en portátil.

Personalmente, en portátil he sentido que la experiencia es mejor, gracias al tamaño reducido de la pantalla, que disimula pequeños defectos gráficos propios de una versión menos potente que la de PC y que aporta la gran ventaja de jugar Outlaws en cualquier parte.

Aun con esas limitaciones, Star Wars Outlaws sigue sorprendiendo. Tampoco cae en los problemas habituales de otros ports que llegaron durante la época de la primera Nintendo Switch, como resoluciones muy bajas o texturas pobres que acaban cansando la vista.

El único punto negativo que puedo señalar en cuanto a adaptación de este port, y que probablemente podría solucionarse con futuras actualizaciones (ya han lanzado un par de ellas, solucionando diversos problemas y añadiendo mejoras), es la escasa adaptación de la interfaz. Da la sensación de que se ha trasladado tal cual desde la versión de PC, sin tener en cuenta las diferencias de jugar en una consola portátil y de sobremesa. Y claro, no es lo mismo jugar en una pantalla grande que en modo portátil, donde algunos iconos, textos, menús o indicaciones resultan demasiado pequeños.

Por suerte, Star Wars Outlaws cuenta con muchísimas opciones de accesibilidad y configuraciones, ofreciendo al propio jugador una larga lista de ajustes que permiten configurar incluso algunos apartados visuales menores del juego. Me ha sorprendido gratamente, ya que no es algo habitual en consolas portátiles como esta. Con un par de cambios personales… ajustes de tamaño, interfaz y otros detalles, el juego se vuelve mucho más cómodo, tanto en modo TV como en portátil.

Pequeños fallos rebeldes

En cuanto a los bugs, me he encontrado con un par… aunque ninguno ha supuesto un gran problema. La mayoría eran fallos visuales, como un objeto flotando en el aire o alguna placa colocada en un sitio donde no debía estar. El más molesto me ocurrió al entrar en una sala donde tenía que activar un interruptor, estuve varios minutos buscándolo y no apareció, incluso llegué a consultar una guía online para comprobar que no me había saltado nada. Al final me rendí, repetí la zona cargando la partida de nuevo y, todo funcionó bien a la primera.

La primera vez que iniciamos el juego se nos avisa de que es necesario contar con una cuenta Ubisoft y sincronizarla con la consola. Sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que en modo avión se puede jugar sin problemas y sin necesidad de una cuenta. Aun así, el mensaje de sincronización obligatoria termina siendo molesto, ya que por insistencia, nos acabamos viendo obligados a usar una cuenta de Ubisoft.

La parte positiva es que gracias a ello podemos sincronizar la partida guardada con otras plataformas, de modo que es posible jugar en PC, guardar y después continuar en Nintendo Switch 2 sin perder el progreso. Es un gran punto a favor, aunque la insistencia del aviso lo haga algo pesado.

Otro inconveniente que encontré, también relacionado con la interfaz, son las pantallas de inicio, que resultan bastante lentas y hay que tragárselas cada vez que abrimos el juego. Primero la conexión online, luego el logo de Ubisoft, después la carga del juego, etc. Algunas pueden saltarse manteniendo pulsado Y, pero no todas, como la pantalla de Star Wars Outlaws con el menú principal. Esto acaba haciéndose repetitivo, hasta el punto de que en la mayoría de sesiones preferí dejar el juego suspendido para retomarlo al instante la próxima vez, algo que al menos funciona muy bien y evita el tedioso inicio del juego.

Conclusión

Star Wars Outlaws es un juego muy completo, con un mundo bien diseñado y vistoso, misiones variadas y una ambientación que puede atraparnos durante horas en Nintendo Switch 2, siempre que nos guste la temática espacial repleta de alienígenas de lo más extraños e infiltraciones en lugares peligrosos.

Ubisoft ha hecho un gran trabajo con este port, tiene sus imperfecciones, pero no hacen que deje brillar. Este port les ha servido como primera toma de contacto con la nueva portátil de Nintendo, demostrando así que la consola tiene mucho potencial por exprimir durante los próximos años. Quizás, tras esta adaptación, se animen a traer más videojuegos recientes que en su día no pudieron llegar a Nintendo Switch por la falta de potencia.

Puedes encontrar Star Wars Outlaws en formato cartucho llave desde Amazon por 59,99 € y en formato digital por el mismo precio desde la eShop de Nintendo Switch 2.

RECOMENDADO

Puntos positivos

  • Funciona muy bien y sorprende.
  • Historia entretenida, con rejugabilidad debido a su sistema de opciones.
  • Una duración bastante adecuada para la historia principal, cuenta con misiones secundarias.

Puntos negativos

  • Pequeños errores gráficos que podrían arreglarse en un futuro.
  • De primeras, tantos menús y opciones pueden llegar a saturar un poco.
  • Contiene micropagos de cosméticos.
Salir de la versión móvil