Two Point Museum se lanzó hace ya un tiempo para PC y otras plataformas. Ahora, hace apenas unos días ha hecho lo propio con Nintendo Switch 2, ofreciendo una edición optimizada para la nueva consola portátil de Nintendo, que no tiene mucho que envidiar a las versiones de otras consolas o PC. En este análisis me centro únicamente en la edición de Nintendo Switch 2 y en mis impresiones personales. Por aclararlo ya que aún surgen dudas con estos lanzamientos, Two Point Museum no está disponible para el modelo original de Nintendo Switch ni hay planes anunciados para que llegue, es un juego exclusivo de su sucesora.
Como su nombre deja intuir, Two Point Museum es la nueva entrega de la saga de gestión Two Point, que hasta ahora nos ha llevado a gestionar hospitales, universidades y, en este caso, museos. El juego mantiene el estilo visual, humor y las interfaces característicos de la serie, así que cualquiera que haya jugado a los anteriores quizás no se sentirá muy desorientado en un primer contacto con el juego.
Nuestro objetivo principal será gestionar un museo de la forma más eficiente posible, ya sea avanzando por los niveles del modo campaña o utilizando el modo sandbox, que permite configurar las partidas a nuestro gusto, personalizando objetivos y ajustando la dificultad. Tendremos control total sobre el museo, desde los precios hasta la distribución general del edificio, así como el diseño de los pasillos, colecciones y más. Y sí, permite controlar el tiempo.
Modos de juego
En lo personal, con estos videojuegos disfruto más del modo sandbox, ya que te permiten experimentar sin pasar por pesados tutoriales o limitaciones. El modo sandbox permite equivocarte y arriesgar, terminando muy posiblemente en un desastre durante tus primeras partidas, pero aprendiendo de una manera divertida. Con el modo sandbox Two Point Museum he sentido que ofrecía todas las opciones que siempre busco en estas variantes de juego.
Si nunca habéis tocado un juego de Two Point o no estáis acostumbrados a los juegos de gestión, el inicio puede sentirse algo extraño. Hay bastantes menús y opciones desde el primer momento. Aun así, y sin necesidad de tutoriales demasiado invasivos, basta con jugar un poco y leer con calma para entender cómo funciona todo. El juego no es complejo una vez entiendes las bases.
Bases para nuestro museo
Lo más esencial y básico será contratar empleados que atiendan los distintos espacios, construir habitaciones para que puedan trabajar con normalidad y montar otras áreas pensadas para generar beneficios adicionales, como las tiendas. Con esta base cubierta, ya solo queda lanzarse a las expediciones para conseguir piezas que exhibir en el museo y atraer a más visitantes. Entender ese ciclo principal es suficiente para empezar a jugar, el resto dependerá de cómo organicemos el museo y de nuestras decisiones como directores del museo.
Conforme avancemos desbloquearemos una gran variedad de piezas para exponer, incluyendo temáticas tan diferentes como la prehistoria, el mundo marino, el espacio exterior, fenómenos paranormales o botánica. También podremos ampliar el edificio y crear salas dedicadas a una sola temática, decorándolas para potenciar así su atractivo y lograr más donaciones o ventas. Las expediciones, que se realizan en helicóptero, son la manera principal de obtener nuevas piezas y además rellenan una enciclopedia que iremos completando, aunque también podremos crear internamente nuestras propias piezas a exponer. A medida que progresamos desbloqueamos más decoración y opciones de personalización, lo que permite diseñar museos realmente variados en contenido, dentro de las posibilidades del juego.
La construcción no es especialmente el fuerte del juego, deberemos centrarnos más en los interiores y la decoración de exposiciones como ya he mencionado anteriormente, por lo que en este apartado os adelanto que no debéis esperar gran cosa. Por otra parte, también es cierto que si sabéis usar los objetos decorativos, piezas de exposición y muros, realmente podéis lograr decoraciones de interior más interesantes que un simple cuadrado.
Construcción del museo
Al principio, nuestro museo será un cuadrado completamente vacío. Tendremos un presupuesto limitado según el modo de juego elegido y unas condiciones que pueden variar, pero lo primero y cómo recomendación, será diseñar la entrada del museo. Después podremos empezar a montar las zonas para empleados y planificar un poco la distribución inicial. Esto es recomendable porque, en mi primera partida no lo hice y llegó un punto en el que tuve que parar y reconstruir prácticamente todo. Había acumulado ciertos objetos en zonas minúsculas mientras otras habitaciones enormes estaban casi vacías, y aquello no funcionaba nada bien porque me estaban robando todo el material.
Tampoco tendremos objetos para exponer, así que no es buena idea gastar todo el dinero inicial en decoración. Aun así, sí podemos crear algunas distribuciones básicas para ir dando forma a las primeras salas e ideas de nuestro museo. Conforme avancemos empezarán a aparecer problemas habituales, como gente que necesita comer, baños para que puedan hacer sus necesidades, suciedad por todas partes y algún que otro ladrón rondando en las exposiciones. Estos contratiempos habrá que ir solucionándolos poco a poco y, justamente aquí, se nota muchísimo si nuestra distribución inicial ha sido buen o un desastre.
Edición para Nintendo Switch 2
Tratándose de una edición exclusiva de Nintendo Switch 2, me ha sorprendido que no se aproveche el control modo ratón con los Joy-Con 2. Un juego así sería especialmente cómodo con este sistema de juego. No estaría nada mal que lo añadieran mediante parche, porque navegar por algunos menús puede resultar más lento de lo deseado al tener que recorrerlos con botones y desplazarte entre paneles. En cuanto a a la interfaz, jugar en modo portátil es agradable para sesiones no muy largas, pero donde realmente más he disfrutado el juego ha sido en modo televisión. La interfaz se ve más grande y clara, y es posible diferenciar cada elemento sin mucho esfuerzo visual, además, ofrece opciones gráficas para ajustar algo más el juego a nuestras necesidades.
Por el apartado gráfico a simple vista se puede notar que es un juego que cumple bien. Visualmente se encuentra a la par que sus otras ediciones, es agradable y ofrece unas cuantas opciones para personalizar más a nuestro gusto o necesidades la experiencia, como agrandar menús (algo que me ayudó a jugar en modo portátil), ajustes de botones, interfaz y otras opciones que me resultaron bastante útiles para de manera más cómoda. En cuanto a tiempos de carga, el juego realiza una o un par de cargas antes de llegar al museo, son bastante rápidas y tras esto no volveremos a encontrarnos con una, por lo que jugando no sentiremos la pesadez de evitar ciertas acciones o desplazamientos para evitar las pantallas de carga
Conclusiones
Two Point Museum me ha parecido realmente divertido, con un sistema de gestión que al principio puede parecer algo extraño, pero que se aprende con facilidad a base de jugar y leer los consejos del propio juego. Ofrece muchas horas de contenido, ya sea rediseñando museos, decorando salas, intentando completar todas las colecciones o simplemente rejugando para mejorar nuestras estrategias y diseños.
Su precio de lanzamiento está bien ajustado al contenido que ofrece, con un precio de 29,99 € sin ofertas actuales, algo que se agradece mucho hoy en día. Además, SEGA ha confirmado que el título se expandirá con nuevo contenido descargable de pago, lo que puede ser un extra perfecto para seguir disfrutando del juego a muy largo plazo.
Mi única queja real es la ya mencionada. La ausencia de control mediante ratón con los Joy-Con 2 y una interfaz que podría ser un poco más grande. Por todo lo demás, Two Point Museum es un buen juego, con una gran variedad de opciones y una simulación muy bien conseguida.
MUY RECOMENDADO
Puntos positivos
- Gestión entretenida y lógica.
- Mucho contenido para desbloquear y completar
- Apartado artístico muy característico de Two Point.
- Bastantes opciones de ajustes tratándose de un juego de consola.
- Un buen modo sandbox.
Puntos negativos
- No tiene modo ratón con Joy-Con 2.
- Interfaz algo complicada en algunas situaciones al jugarse desde una consola.
