Nintendo nos ha invitado a la Nintendo Switch 2 Experience, su nueva consola, y todavía estamos con la emoción por las nubes. En mi caso, era la primera vez que asistía a un evento de estas características y todavía estoy procesándolo.
La presentación dio comienzo con Enrique Marcellán explicando brevemente de que se iba a poder realizar durante las 4 horas de duración de la sesión. Un aplauso de toda la prensa e influencers fue el pistoletazo de salida para que empezara el evento. Las personas de Nintendo que ese día estaban para ayudar nos aplaudieron y ovacionaron en un pasillo que habían construido. Os podeis imaginar la emoción de ese momento: las primeras personas en probar la Nintendo Switch 2 en España.
Mario Kart World
Como era de esperar, el primer juego que probamos era Mario Kart World. No soy experta en la saga y ni mucho menos he dedicado cientos de horas al Mario Kart 8, pero las novedades se podían ver a simple vista. En la pantalla de selección contamos con más personajes, aunque se podrán desbloquear más según vayamos avanzado. Los personajes cuentan con trajes para cambiar su estética, aunque en el caso de Yoshi va ligado directamente a su color. Por otra parte, los coches están predefinidos, es decir, no tenemos que desbloquear piezas ni montar el mejor coche para nosotros.
Ya entrando en materia, ¡las carreras empiezan en movimiento! ¿Cómo? Pues que ahora es todo mucho más fluido, entramos en la carrera ya con todos los jugadores en marcha con el temporizador de 3 segundos habitual. El minimapa está en el centro en el caso de más de 1 jugador y según completemos las carreras en diferentes mapas, estás no se detienen, si no que el minimapa se actualiza para no detener la emoción.

Los mapas, aunque pudimos ver pocos, cuentan con inspiraciones de versiones anteriores que los más atentos recorrerán con emoción y nostalgia. Pero ojo, no os dejéis llevar, que no todo es lo que parece. Han incorporado nuevos objetos, como la flor de hielo o una pluma que nos permitirá realizar saltos. Este último nos permitirá llegar a lugares más elevador, subir a barandillas o simplemente esquivar algún peligro. Y es que la nueva entrega se centra mucho en saltar y realizar piruetas, pero será todo un reto conocer todas las posibles barandillas y tener agilidad para subirse en ellas y adelantar a todos sin que den crédito a sus ojos.
Respecto a las plataformas, harán falta muchas vueltas a los circuitos para conocerlas y saber cómo llegar hasta ellas. Lo que a unos nos pueda parecer una simple grúa con vigas de hierro para otros es una oportunidad de pasar por encima del resto de jugadores. Por último, destacar que Mario Kart World incorpora un modo supervivencia en la que 32 jugadores pelearán por llegar los primeros a los diferentes puntos de control en el menor tiempo posible. Un modo ideal para los más competitivos donde el que mejor conozca las características del mapa se alzará con la victoria.
Donkey Kong Bananza
Cuando anunciaron el nuevo Donkey Kong como equivalente al lanzamiento de Super Mario Odissey de su predecesora a todos nos pareció una sorpresa muy agradable. En la práctica va a ser la estrellita mimada de Nintendo Switch 2 y deseo que un personaje que ha recibido menos cariño que otros, no tenga nada que envidiar a sus equivalentes.
Entrando en materia bananera, este juego es sinónimo de caos, diversión y remedio frente al estrés. En la demo pudimos disfrutar del tutorial y un primer mapa y aunque no pudimos profundizar en mecánicas, sí lo hicimos en terreno. Todo lo que vemos a nuestro alrededor se puede golpear y destruir. En cualquier dirección, incluido el suelo. Es como estar dentro de un mapa sandbox gigante, pero con puzles, enemigos y coleccionables escondidos.
Pero tranquilos, que no vamos a caer al vacío, porque aunque tenemos áreas y áreas de destrucción, también hay un límite. Y para los más puntillosos… También han tenido en cuenta posibles bloqueos que nos obliguen a rehacer nuestro progreso. El mapa cuenta con construcciones con un color verdoso, como tuberías o bloques, que son indestructibles ya que son necesarias para avanzar. De esta manera, aunque pasemos horas y horas destruyendo, siempre podemos continuar la exploración hacia lugares desconocidos.
A nivel de mapa, parecen muy grandes y laberínticos, sobre todo si empezamos a golpear y excavar. Pero tranquilos, que todo tiene su recompensa. Además de las bananas gigantes, también hay fósiles ocultos en los mundos, y al menos en el primero vimos que el recuento estaba en 60. Será toda una hazaña encontrarlos todos. También encontramos pequeñas arenas en la que nos enfrentamos a varios enemigos con un tiempo límite y que nos darán algún tipo de recompensa, como oro o bananas.
Por último, destacar que aunque contamos con movimientos básicos, en algunos puntos podemos realizar combinaciones concretas para activar plataformas o destruir más a lo bestia. Los controles se notaban fluidos, sin caídas de FPS incluso teniendo muchos objetos en pantalla.
Drag x Drive
Llegó el turno de un juego que ha causado muchas opiniones entre el público, aunque en su mayoría comparten algo en común: la estética. Pero antes de hablar sobre ella, ¿realmente es una genialidad utilizar los Joy-Cons como puntero? La respuesta corta es sí. En la demo de Drag x Drive contábamos con unas almohadillas para poder deslizar los mandos con suavidad, pero el propio juego nos invita a probar en diferentes superficies, como nuestra ropa. Y sí, el sensor funciona perfectamente en un vaquero, por ejemplo.
Respecto a las mecánicas, ya vimos que había que deslizar hacia delante para hacer rodar las ruedas, pero también contamos con frenos para bloquear las ruedas y poder hacer giros más precisos y la forma de encestar es, literalmente, levantar la mano y lanzar. Aquí hay un poco de auto detrás y la gran mayoría de lanzamientos bien hechos encestarán, a no ser que te embistan y pierdas el equilibrio. Por cierto, otro detalle que no se puede apreciar en un tráiler es la vibración del mando. Cuando deslizas la rueda, notas como avanzas y haciendo una experiencia más realista, similar a 1-2-Switch.

Ahora bien, la controversia viene porque Drag x Drive tiene poca personalidad. Los partidos, 3 contra 3, están lo suficientemente equilibrados para que ambos equipos tengan las mismas oportunidades, pero no se ve nada atractivo. Un escenario gris, con tonos rojos y azules que distinguen a los equipos y una vaya que marca el límite de la cancha es todo lo que pudimos ver. Le falta una línea de arte, momentos de caos, eventos aleatorios o pequeños elementos que hagan de cada partida diferente o se convertirá un juego donde los que se hagan más al control acabarán ganando.
Muchos de nosotros tenemos claro que este juego ha de tener un as bajo la manga para atraer al público y que las partidas sean realmente un desafío o acabará muriendo. Por otro lado, también encontramos jugadores que rápidamente encontraban «el puntito» para controlar correctamente a su personaje mientras que otros aunque podían moverse con facilidad, no lograban esa sensación de control. En mi caso, voy a necesitar muchas más horas de rodaje para poder hacerme a los mandos y las ruedas.
Ojo, no pensemos que todos los juegos que busquen aprovechar esta funcionalidad vayan a tener problemas. En el caso de Metroid, su sistema de apuntado era excelente y, aunque era una versión preliminar, no tenía nada que envidiar a Drag x Race.
Juegos de terceros
Los juegos de terceros no dependen tanto de Nintendo, pero sí que está bien conocer hasta donde puede llegar esta nueva consola. De lo más reciente que ha salido y que personalmente tengo muchas ganas de jugar, nos encontramos Split Fiction. Hazelight Studios se marca éxito tras éxito y a cuanta más gente lleguen, mejor sinceramente porque se merecen todo lo bueno que les pase.
La nueva entrega del estudio estará como juego de lanzamiento de la consola y su rendimiento es muy bueno. El nivel que pudimos probar tenía toques futurísticos, con plataformas y escenarios con bastantes objetos. En concreto, la parte final había que saltar entre varios vehículos flotantes mientras estos se movían por un túnel y te disparaban… Ni una sola caída de FPS, ralentización o similar. Además, los controles con mando reaccionaban correctamente, por lo que la experiencia y sensación de control se lleva la palma.
En el caso de Hades, los gráficos de color verde-inframundo se veían muy nítidos y las partículas y otros colores de ataques se veían perfectamente. En la pantalla, la calidad era excelente y no encontramos dientes de sierra ni movimientos extraños (curiosamente, en Donkey Kong Bananza sí llegué a ver en una cinemática algo que no parecía estar del todo correcto).
Otro juego que también estaba por allí era el Street Fighter 6 Years 1-2 Fighters Edition. No tengo mucha idea de esta saga y no me llama especialmente la atención, pero en cuanto a control, colores y movimientos, una nota similar a los anteriores.
Nintendo Switch 2
La sección más esperada de la crónica: hablemos sobre la consola y las grandes incógnitas que la rodean. Entre ellas… ¿Realmente los Joy-Con son a prueba de todo? Pues eso parece. Tuvimos la oportunidad de sostener la máquina, retirar los Joy-Con y combinarlos de diferentes formas. Intercambiarlos, darles la vuelta, ponerlos del revés… Daba igual que hiciéramos, se podían acoplar y desacoplar gracias a un botón que llevan incorporado en la parte trasera. Sin embargo, una de las máquinas tenía el botón suelto, pudiendo ser casualidad y simplemente un defecto de las consolas de exposición o que lo han llevado al extremo en su uso.
Siguiendo con los mandos, los protectores son ligeramente distintos. En lugar de ser un recubriendo total de su respectivo lado, ahora es como un alambre que los envuelve. El alambre (por definirlo de alguna manera) parece muy resistente, pero al no tener más apoyo y ser relativamente fino, pienso que varios apretones pueden llegar a deformarlo y reducir su vida útil.
Por ir cerrando este recorrido por los controles, el Pro Controller de Switch 2 tiene un aspecto muy similar a su predecesor. Incorpora el botón de Chat en su distribución y la textura es mucho más suave, como aterciopelada, huyendo el estilo de plástico duro. Es bastante más ergonómico y el único defecto que le pude encontrar es que el logo de Nintendo apenas se llega a leer. Por otro lado, el mando de Game Cube cuenta con los botones en la parte frontal y su textura simula más el plástico. Es bastante cómodo y para los más nostálgicos les va a encantar, aunque solo podrá ser utilizado en los juegos que originalmente eran de GameCube.


Nos vamos acercando a la consola y es que Nintendo parece que haya hecho una máquina para jugar en lugar de un juguete. Su aspecto completamente negro y colores corporativos le da un aire mucho más serio y sofisticado. La textura también ha mejorado y al igual que su Pro Controller, es mucho más agradable al tacto. En cuanto a tamaño, es bastante más grande que la Nintendo Switch, incluso que la OLED, pero para mi sorpresa, no se sentía pesada. Parecía mucho más ligera, aunque a nivel de especificaciones pesa algunos gramos más.
La pantalla es brutal, da la sensación de que tienes una tablet entre manos. En cuanto a los colores, se ven mucho más nítidos. En el stand de Zelda, el bosque Kolog los verdes eran más luminosos, como si le entrara más luz. Y obviamente escogimos la ubicación a conciencia: no hubo caídas de FPS y las explosiones por rayos de guardianes o flechas tampoco hacen sudar a la consola. Sin embargo, un detalle que me llamo la atención es que, aunque todas las máquinas estaban protegidas por una vitrina, el aire que salía tenía bastante fuerza. Desconozco si era debido completamente a la ventilación de la Nintendo Switch 2, lo que da que pensar que pueda hacer más ruido (había mucho jaleo en el recinto como para notarlo) o que pueda recalentarse con más facilidad.
Los accesorios como la cámara son más pequeños de lo que me imaginaba. Estos si parecen de juguete, pero de momento el juego que más triunfó para este complemento es el Mario Party, donde escogieron minijuegos donde había que gritar muchísimo para ganar.


Por último, antes de abandonar el recinto de la presentación, nos entregaron una bolsa con el logo de Nintendo y Nintendo Switch 2 en la que se incluían una taza, libreta, boli, cantimplora y un lanyard. Un detalle que siempre viene bien. El único margen de mejora que se me ocurre es agregar un lugar habilitado para comer y coger fuerzas entre juego y juego.