Ya hace un par de semanas que los chicos de Marvelous nos dieron la oportunidad de echarle un vistazo a Guardians of Azuma, la última entrega de la saga Rune Factory. Con el juego instalando nos pusimos manos a la obra para desarrollar el mayor imperio agricultor de la historia y comentaros nuestras impresiones, pero antes, pongámonos en antecedentes.
Rune Factory lleva con nosotros casi 20 años. Ofreciéndonos siempre aventuras llenas de Rol y gestión en diferentes proporciones. Cada nueva entrega ha ido variando la fórmula, cambiando la importancia que tiene la exploración de mazmorras, el cultivo de vegetales y la gestión general de nuestras tierras, buscando un equilibrio perfecto, aunque parece qué, aún no han encontrado.
En Guardians of Azuma, el equipo de Shiro Maekawa (director y parte del equipo producción de la franquicia desde Rune Factory 4 Special), ha optado por una ambientación más épica, que recuerda a alguno de sus trabajos anteriores, como Monster Hunter: Stories de 3DS.
Al jugar la versión en Steam (versión a la que hemos podido tener acceso), lo primero que notamos es que el rendimiento del juego es sobresaliente, incluso en un PC de gama media. Además, al igual que en las entregas anteriores de la franquicia, mantiene un estilo visualmente impresionante, combinando el anime con el cell shading, una estética característica de los juegos de este tipo, lo que permite ofrecer un acabado visual muy llamativo y no necesitar una alta demanda de recursos.

En el mundo de Azuma nos encontramos con nuestro protagonista a lomos de un dragón, después de que el mundo haya sido fragmentado por una catástrofe. Nuestra misión, sin entrar en spoilers, es restablecer la paz y la normalidad entre los diferentes pueblos de Azuma, que se han visto asolados por diversas plagas y maldiciones, asociadas con un misterioso dragón negro. Para hacerlo debemos ser un héroe en el sentido más amplio de la palabra.

No debemos solo luchar contra monstruos, sino que debemos cultivar la tierra y acabar con las plagas que asolan las tierras fértiles de Azuma, además de conseguir que los aldeanos regresen y por supuesto, revitalizar la economía de la ciudad, creando nuevos comercios, organizando festivales etc. Todo esto utilizando un sistema de calendario, también muy común en los juegos de gestión.
Una parte importante del juego son los aliados. En cada pueblo que visitamos hay algunos personajes especiales, con los que podremos desarrollar nuestra relación. Mejorando nuestro vínculo con ellos, podremos salir de aventuras con ellos, desbloquear técnicas poderosas o incluso iniciar romances.

El sistema de combate es muy sencillito, se basa en un dodge clásico y dos botones de ataque, uno que gasta maná, y que usa habilidades relacionadas con cada una de las regiones de Azuma, y otro que se basa en el uso de armas, que pueden ir desde arcos, hasta mazas, pasando por espadas y dagas. Durante tus aventuras te podrán acompañar hasta tres personajes de aquellos con los que tengas una buena afinidad y que cuanto mejor sea tu relación sea con ellos, más fáciles se harán las fases de exploración y lucha contra monstruos.
La profundidad del gameplay viene en la gestión y en sistema de satisfacción de los aldeanos, que nos exigirá ir mejorando nuestros territorios para no perder aldeanos y que estos se mantengan trabajando en nuestras tierras. Al principio es quizás un poco lioso, pero en cuanto le pillas el truco es fácil de gestionar.

En cuanto al arte, Guardians of Azuma apuesta por usar ambientación asiática para casi todos sus personajes y sus edificios. La música también busca acompañar a la ambientación y no es raro escuchar instrumentos como el Taiko (el tambor japonés).
En resumen, Guardians of Azuma es uno de esos juegos en los que puedes sumergirte durante horas sin problema, mientras gestionas tu terreno y desarrollas relaciones con los compañeros de Azuma, todo envuelto en una historia entretenida y fácil de llevar. Para quienes no sepan qué comprar este mismo jueves con el lanzamiento de la nueva Nintendo Switch 2 y busquen algo diferente a lo ofrecido, este podría ser un candidato muy interesante para ser probado de primeras en la nueva consola de Nintendo.
Podéis encontrar Rune Factory Guardians of Azuma en formato digital mediante la eShop de Nintendo Switch y en formato físico, desde los comercios habituales (incluye compatibilidad para su sucesora, Nintendo Switch 2). También se encuentra disponible para PC, mediante la tienda de Steam y únicamente en formato digital.

RECOMENDADO
Puntos positivos
- Personajes muy divertidos y entretenidos.
- Cuenta con una optimización muy buena.
- La gestión de la villa resulta interesante.
Puntos negativos
- Las mazmorras se quedan algo atrás.
- El combate no es su punto fuerte.
- La edición de los personajes no destaca mucho.