En esta ocasión os traemos un análisis del micrófono JBL Quantum Stream Studio. JBL nos ha prestado una de sus unidades para que podamos probarla y hablar de su potencial.
Características y especificaciones
Características y especificaciones
El micrófono JBL Quantum Stream Studio es compatible con ordenador, Mac, PlayStation y Nintendo Switch, aunque también podemos usarlo en nuestro móvil si tenemos un adaptador de USB a USB-C. Únicamente lo tenemos en color negro, aunque cuenta con iluminación RGB.
Conexión
El micrófono viene con un cable que permite conectar su entrada USB-C a cualquier dispositivo que tenga una entrada USB, por lo que la conexión es rápida y sencilla, además de utilizar conectores actuales. También tiene una entrada jack de 3,5mm para conectar tus auriculares y escuchar tu voz a través del micrófono.
Patrones polares
El micrófono JBL Quantum Stream Studio cuenta con 4 patrones polares para distintos usos:
- Cardioide: para utilizar de forma individual mientras jugamos, retransmitimos en directo o mientras realizamos un podcast.
- Omnidireccional: para utilizar con grupos de personas para realizar podcasts o conferencias.
- Estéreo: ideal para instrumentos de música
- Bidireccional: para utilizar junto con otra persona a modo de entrevista o dúos musicales.
Contenido de la caja
- Micrófono JBL Quantum Stream Studio.
- Cable USB de carga con una conexión USB y otra USB-C.
- Guía de inicio rápido.
- Tarjeta de garantía y guía de instrucciones y seguridad.
JBL QuantumENGINE
Adicionalmente, cuando realizamos la primera conexión a nuestro ordenador nos preguntará si queremos descargar e instalar el software JBL QuantumENGINE para configurar el micrófono. Viene con unos parámetros prestablecidos, como pueda ser los colores de las luces o el patrón polar por defecto, que podemos modificar antes y durante el uso del micrófono.

Opinión
Opinión
Hemos podido utilizar el micrófono JBL Quantum Stream Studio para realizar reuniones a través de Google Meets, Discord, emisiones en directo y grabaciones de pantalla.
Calidad de audio
Gracias a la cancelación de ruido, el audio final se escucha mucho más limpio, claro y cercano a la voz real del usuario. Por otro lado, al tener una interfaz muy personalizable, conseguimos una experiencia de audio única.
Mientras se usa para grabaciones, es capaz de equilibrar el sonido: en caso de captar sonidos muy elevados, los rebaja un poco y por el contrario, detecta sonidos más bajos, los eleva para que escuche una pista final mucho más homogénea. Os dejamos con una comparativa de audio.
Audio grabado por micrófono integrado de ordenador.
Audio grabado por micrófono JBL Quantum Stream Studio.
Comodidad
El micrófono JBL Quantum Stream Studio es un dispositivo muy ligero, con una base circular que mejora la estabilidad frente a caídas. Se recomienda utilizar recto y no inclinado, aunque cuenta con dos tornillos que unen el micrófono a la base para ajustar la inclinación y evitar caídas inesperadas.
Por otra parte, la rueda para regular tanto el volumen del micrófono como de los auriculares es muy suave y el giro es infinito. También podemos silenciar o desactivar el micrófono con un ligero toque en la zona superior del micrófono.
En cuanto al software de JBL, si bien tiene una interfaz que pueda asustar a primera vista, en realidad es muy clara y con leer brevemente las opciones disponibles nos hacemos una idea de lo que estamos haciendo. Aunque podemos manejar todo desde la interfaz, el micrófono cuenta con la rueda para regular el volumen, que a su vez es el botón que alterna entre micrófono y auriculares y un botón en la zona inferior para cambiar entre los diferentes patrones polares.
Por último, comentar que el micrófono se puede integrar en otras herramientas de streaming, de modo que por un lado puedas tener el brazo que sujeta el micrófono y por otro el propio micrófono, sin llegar a ser una pieza completa.
Conclusión
Conclusión
Tras probar durante varios días y disfrutar ampliamente de las opciones y personalización del micrófono, ¿recomendamos comprar JBL Quantum Stream Studio?
Creo que este micrófono es ideal para diferentes tipos de público gracias a que no tiene un precio muy elevado. Por un lado, para aquellos jugadores que deseen mejorar la comunicación con sus amigos o su equipo van a encontrar un dispositivo cómodo, fácil de usar en sus sesiones. Si sumamos que quieran iniciarse en el mundo de la creación de contenido, este micrófono les va a permitir una configuración básica pero con mucho potencial.
Por último, creo que el único aspecto negativo que podría comentar es el botón para cambiar de patrón polar. Al encontrarse en la parte inferior del micrófono, es algo incómodo llegar hasta él, sobre todo cuando se recomienda utilizarlo recto y no inclinado.
Para finalizar este análisis, podéis adquirir el micrófono JBL Quantum Stream Studio en la tienda oficial de JBL por 128,99€.